En esta noticia

La posibilidad de perder la licencia de conducir de manera definitiva en Colombia es una realidad. La reincidencia en ciertas infracciones podría costarle a los conductores el derecho a manejar.

El Gobierno ha endurecido las sanciones para quienes ignoran las normas de tránsito y ponen en riesgo la seguridad vial. Una medida en particular puede dejar sin licencia a quienes insistan en manejar de forma irresponsable.

Más allá de las multas económicas, la cancelación de la licencia implica una consecuencia irreversible. Conocer los motivos detrás de esta sanción es clave para evitar perder el derecho a conducir en las vías del país.

Qué significa una suspensión de licencia de conducir

Según el Código Nacional de Tránsito, cometer más de una infracción en un periodo de seis meses conlleva inicialmente una suspensión de la licencia por el mismo lapso. Ahora, si un conductor es sorprendido manejando mientras su licencia está suspendida, las autoridades imponen sanciones más severas.

Esta medida busca reducir la imprudencia en las víasy reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito. En Colombia, la cancelación definitiva de una licencia de conducir puede ocurrir cuando un conductor reincide en infracciones graves.

Por este motivo pueden cancelar tu licencia de conducir

De acuerdo con la Ley 1383 de 2010, un conductor que maneja con su licencia suspendida resulta en la cancelación definitiva del documento. Esto significa que la persona pierde el derecho a conducir de manera permanente y no puede recuperar su licencia.

Las sanciones por reincidencia buscan prevenir comportamientos irresponsables en las vías y garantizar la seguridad vial. Además de la cancelación de la licencia, las infracciones graves pueden implicar multas económicas considerables.

Qué pasa si mi licencia de conducir es cancelada

Una vez que la licencia es cancelada, la decisión no tiene marcha atrás, lo que obliga a la persona sancionada a dejar de conducir de manera definitiva. Es fundamental que los conductores consulten el estado de su licencia en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para evitar sanciones inesperadas.

Esta medida pretende erradicar la reincidencia y promover una cultura de respeto por las normas de tránsito. Conducir con responsabilidad no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la seguridad de todos en las vías.

Cuáles son las multas por conducir sin licencia vigente

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito las multas económicas para quienes conduzcan sin una licencia son las siguientes:

  • $322.000 por conducir con licencia vencida.
  • $322.000 por no portar licencia de conducción.
  • $604.000 por presentar una licencia adulterada o ajena.
  • $1.207.877 por conducir sin haber obtenido una licencia válida.