En esta noticia

El Gobierno Nacional hizo oficial la reducción definitiva de la jornada laboral en Colombia a 42 horas por semana, la cual entrará en vigencia a partir del miércoles 15 de julio de 2026.

Con este anuncio, el país completará la última fase de implementación de la Ley 2101 de 2021, que estableció una disminución progresiva de las horas laborales sin impacto sobre el salario, las prestaciones ni los derechos de los trabajadores.

Según explicó el Ministerio del Trabajo, esta reducción busca fortalecer el equilibrio entre la vida personal y laboral, además de promover el bienestar físico y mental de los empleados. Las empresas deberán ajustar sus horarios y turnos para cumplir con el nuevo límite legal, manteniendo la productividad y garantizando el cumplimiento de la ley.

¿Cómo quedó la jornada laboral en Colombia para el 2025?

Durante este año, la jornada laboral máxima en Colombia se estableció en 44 horas semanales, según lo estipulado en el cronograma de la Ley 2101. Este ajuste entró en vigor en julio de 2025, y marcó la antesala de la reducción final que se concretará en 2026.

Esta medida, aplicada en todos los sectores del ámbito privado, permitió a los trabajadores disfrutar de dos horas menos por semana sin afectar su salario ni sus prestaciones sociales. El cambio fue considerado un paso clave hacia un modelo laboral más humano y competitivo.

¿Cuándo se volverá a reducir la jornada laboral en Colombia?

La próxima reducción, que dejará la jornada en 42 horas semanales, se hará efectiva el miércoles 15 de julio de 2026. A partir de ese día, todas las empresas del país deberán adecuar sus horarios y turnos para cumplir con el nuevo límite legal.

El Gobierno ha aclarado que no habrá una disminución salarial ni pérdida de beneficios. Los trabajadores continuarán recibiendo el mismo pago mensual, mientras que las compañías tendrán la obligación de respetar los derechos laborales y los tiempos de descanso establecidos.

Ventajas y desventajas de la reducción de la jornada laboral

Entre los principales beneficios de esta medida se destacan la mejora en la calidad de vida de los empleados, una mayor productividad y la posibilidad de dedicar más tiempo al descanso o a la familia. Según expertos, los países que han implementado jornadas más cortas tienden a registrar mayor eficiencia y menor ausentismo laboral.

No obstante, algunos gremios empresariales advierten posibles dificultades logísticas y costos operativos adicionales para reorganizar los turnos y cumplir con las nuevas disposiciones. En ciertos sectores, como el comercio o los servicios, podría ser necesario contratar personal adicional o replantear los modelos de trabajo.

Aun así, el Gobierno sostiene que los resultados serán positivos, al favorecer una relación laboral más justa y sostenible en el mediano plazo.

¿Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre la jornada laboral?

La Ley 2101 de 2021 ordenó una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 horas semanales a 42 en un período de cuatro años. Este proceso comenzó en 2023 y se completará en julio de 2026.

El ajuste no implica recortes en los salarios ni en los beneficios sociales. Además, la hora de almuerzo sigue sin contarse dentro del tiempo efectivo de trabajo, tal como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.

El Ministerio del Trabajo será el encargado de supervisar el cumplimiento de la norma y de imponer multas o sanciones a las empresas que no respeten la nueva carga horaria.