

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha reforzado sus revisiones internas sobre expedientes de residencia permanente. En las últimas semanas, autoridades federales anunciaron mayor escrutinio a casos con posibles inconsistencias en las solicitudes y a quienes cometan conductas que pongan en riesgo su estatus.
La green card sigue siendo un beneficio, no un derecho absoluto. Bajo la nueva ola de medidas, quienes hayan obtenido la residencia mediante documentación fraudulenta o que presenten antecedentes que la legislación considera incompatibles con la condición de residente pueden ver su estatus cuestionado.
¿Por qué te pueden quitar la green card en Estados Unidos?
La razón central que figura en las últimas acciones del Uscis es el fraude en el proceso: declaraciones falsas, documentos alterados o matrimonios simulados que facilitaron la obtención del beneficio. Según directrices públicas del gobierno, la revocación puede iniciarse cuando se detecta que la residencia se obtuvo por medios ilícitos.

Además del fraude, otras causas frecuentes son condenas por delitos graves, apoyo a grupos señalados por seguridad nacional y el abandono de la residencia por estancias prolongadas fuera de los EE. UU.
En casos recientes, el gobierno ha señalado que también revisará vínculos financieros o políticos con organizaciones que puedan representar un riesgo.
¿Cómo revisarán los expedientes los agentes?
La entidad gubernamental puede iniciar un proceso administrativo de rescisión: notifica al residente, revisa el expediente y, si hay mérito, puede retrotraer la aprobación del estatus. El procedimiento exige prueba y ofrece mecanismos para responder y apelar.
Paralelamente, el Departamento de Estado de ese país puede revocar visas o alertar consulados si detecta irregularidades en trámites hechos desde el exterior. Es una coordinación interagencial que complica la defensa del expediente si se detectan inconsistencias.
Qué hacer si te llega una notificación del Uscis
Si recibes aviso oficial, lo primero es buscar abogado especializado en inmigración. Luego, debes:
- Reunir pruebas que demuestren la veracidad de la solicitud inicial: recibos, declaraciones juradas y registros de residencia favorecerá la defensa.
- Evita ignorar la notificación: la ausencia de respuesta puede acelerar la pérdida de estatus.

Además, se sugiere mantener las obligaciones fiscales y documentación al día y documentar estancias en los EE. UU. y salidas del país. Si hubo error administrativo, hay recursos como apelaciones, mociones y, en casos extremos, procesos judiciales. Actuar rápido y con pruebas es clave.












