

China ya había causado polémica por la construcción de la presa Tres Gargantas y ahora va por más. Comenzó la construcción de un proyecto todavía más grande que producirá una energía de casi tres veces la de la presa actual.
El proyecto generó denuncias de países vecinos que podrían verse afectados. Denuncian que este tipo de presas causan daños en el medio ambiente de la zona y hasta posibles terremotos.
Además, estudios científicos hablan de posibles implicancias en la Tierra en su conjunto. Esto ha encendido las alarmas por el daño que podría venir de la mano con este proyecto.
China comienza a construir la presa más grande del mundo
Este 19 de julio, China puso en marcha una presa todavía más grande que las Tres Gargantas, renovando la polémica por su impacto en la Tierra. Zonas como Bangladesh, la India y el Tíbet (dónde se construirá este proyecto), alertan por que esta construcción cause terremotos de la zona, colapsos por la masa de agua retenida, riesgos medioambientales y un impacto en el área por la dependencia hídrica del río.

Sumado a las denuncias de los países vecinos, en 2024, un estudio de la NASA sembró otra polémica por el posible efecto en la Tierra en general: algunos análisis marcan la posibilidad de que estas presas alteren la rotación normal de la Tierra.
Este proyecto está valorado en USD 167.000 millones y tiene fecha estimada de finalización para 2030.
¿Puede una presa cambiar la rotación de la Tierra?
El año pasado, resurgió un artículo de la NASA, publicado en 2005, donde analizaron cómo el catastrófico terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 afectó a la rotación de la Tierra. Al sacudir la estructura sísmica del planeta, el terremoto alteró su distribución de masas y redujo la duración de un día en 2,68 microsegundos.

Muchos creen que este efecto podría estar en la línea de lo ocurrido con las Tres Gargantas de forma casi inapreciable para nuestro día a día. El planeta habría visto desacelerar su giro en 0,06 microsegundos por día y desplazó el eje en 2 centímetros por culpa de la masa de agua de 40.000 millones de metros cúbicos que aloja.












