

Un hallazgo arqueológico en las Ruinas de Taposiris Magna ha proporcionado nuevas pistas a los expertos sobre la vida y el legado de Cleopatra VII.
Un grupo de arqueólogos egipcios y dominicanos ha descubierto una antigua estatua de mármol que podría revelar el verdadero rostro de la faraona Cleopatra.
El hallazgo que transforma la historia: ubicación de la estatua de Cleopatra
Durante años, Taposiris Magna o Templo de Osiris ha atraído la atención de expertos, dado que se ha especulado que podría contener la tumba de Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio.
Las excavaciones realizadas en la sección sur del templo han revelado un valioso conjunto de artefactos del periodo ptolemaico tardío, incluyendo un descubrimiento que podría corroborar la importancia histórica de este emblemático sitio.
Descubrimientos arqueológicos: la escultura de Cleopatra VII encontrada
Entre los objetos más significativos hallados en esta misión arqueológica se encuentra una estatua de mármol blanco que representa a una mujer con una corona real.
Los arqueólogos responsables de la investigación sugieren que esta figura podría ser una representación de Cleopatra VII, basándose en el estilo del objeto y los iconos presentes en la escultura.
En este contexto, también se descubrió un notable busto de piedra caliza que muestra a un rey con un tocado, el cual era característico de los faraones de Egipto. Este hallazgo refuerza la importancia de la figura real en la iconografía egipcia y sugiere un profundo simbolismo en la representación del poder.

Descubre los recientes hallazgos que iluminan la época ptolemaica
El comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ha dado a conocer recientes descubrimientos que enriquecen el entendimiento de la época ptolemaica. Estos hallazgos son:
- Monedas y cerámicas: se ha encontrado una colección de monedas con inscripciones que podrían datar del reinado de Cleopatra, lo que sugiere un contexto económico y cultural significativo de la época.
- Artefactos de rituales: se han recuperado vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto que lleva la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado", lo que indica la importancia de la religión en la vida cotidiana.
- Necrópolis: se ha descubierto una vasta necrópolis que comprende 20 catacumbas y una tumba subterránea situada bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. En una de las cámaras de esta tumba se hallaron nueve bustos de mármol blanco, lo que sugiere la existencia de prácticas funerarias elaboradas.









