En esta noticia

La gran necrópolis de Saqqara sigue entregando sorpresas. En 2021, en la zona de Gisr el-Mudir, arqueólogos recuperaron una estatua de piedra caliza que, por su forma y técnica, replantea la historia del arte del Reino Antiguo. El hallazgo combina talla tridimensional y bajorrelieve, algo casi inédito en piezas de hace más de cuatro mil años.

Los investigadores responsables, Zahi Hawass y Sarah Abdoh, publicaron un estudio donde describen la pieza y proponen su datación en la Dinastía V (2494 a.C.- 2345 a.C.) tras compararla con esculturas similares, como la del jefe Irukaptah conservada en el Museo de Brooklyn.

Síguenos y léenos en Google Discover

La combinación técnica y los detalles iconográficos hacen que esta estatua sea, según los autores, un punto de inflexión en la comprensión del arte funerario.

Misterio resuelto: ¿qué tiene de novedoso esta estatua antigua?

Según explicó Hawass en su informe, retomado por National Geographic, en la estatua se puede apreciar a "un noble de pie, con el pie izquierdo adelantado, una postura común en el Reino Antiguo que representa vitalidad y fuerza. Lleva una peluca corta y una falda finamente plisada. Su torso, bien modelado, revela la atención del escultor al detalle anatómico".

A simple vista parece la típica escultura familiar del Imperio Antiguo. A su lado se encuentra la esposa, arrodillada junto a su pierna derecha, con un sencillo vestido tubo y una peluca hasta los hombros. Su tamaño es inferior, reforzando su indudable papel secundario.

Sin embargo, lo que distingue a esta escultura es la representación de la hija: en vez de tallarla en bulto como los adultos, apareceen bajorrelieve detrás de la pierna izquierda, sosteniendo un ganso. Esa mezcla de figuras en el redondo y una figura en relieve no se conocía hasta ahora.

Por qué cambia la historia del arte egipcio

Los cánones del Reino Antiguo suelen definirse como rígidos, pero esta obra muestra a los escultores experimentando dentro del canon. "Lo que resulta especialmente sorprendente es la combinación de métodos escultóricos en una sola obra, algo sin precedentes en la tradición artística conocida del Reino Antiguo", declaró.

La técnica mixta sugiere talleres más flexibles y una iconografía familiar con matices nuevos: la niña con el ganso podría representar ofrendas o símbolos de sustento para la otra vida.

Cómo fue hallada esta pieza y qué viene ahora para los arqueólogos

La pieza fue hallada sin un contexto arqueológico claro, probablemente descartada por los saqueadores de tumbas. Hawass explicó que estaba oculta bajo la arena, cerca de una puerta falsa con el nombre 'Messi' en ella.

"El significado simbólico de esta escultura podría indicar una conexión con la familia, sugiriendo que se reunirán en el más allá, tal como lo hicieron en vida", señaló

Frente a esto, los expertos insisten en más análisis: datación por medios científicos, estudio de márgenes de herramientas y comparación estilística con otras obras de Saqqara.