

La extinción de los dinosaurios es uno de los episodios más importantes en la historia de la humanidad: es por eso que durante toda la historia han surgido diversas teorías acerca de cómo se efectuó ese final. En ese marco, se conoció una investigación científica que indicaría que los dinosaurios no se extinguieron por un asteroide. ¿De qué se trata?
Un reciente estudio realizado porinvestigadores de la Universidad de Columbia ha puesto sobre la mesa una nueva hipótesis acerca de la extinción de los dinosaurios. Según esta investigación científica, antes del impacto del asteroide los dinosaurios ya se estaban extinguiendo debido a las malas condiciones climáticas que debían afrontar.
Esta teoría, entonces, expresa que la causa principal de extinción podrían haber sido los factores climáticos y ecológicos, los cuales fueron previos al impacto del asteroide. Estos podrían haber debilitado fuertemente a las especies, siendo la principal causa de la finalización de estos animales.

¿Los científicos se equivocaron? La teoría que marca un antes y un después sobre la extinción de los dinosaurios
En la teoría científica publicada por la Universidad de Columbia se expresan diversas catástrofes meteorológicas que los dinosaurios habrían enfrentado, como las erupciones volcánicas masivas, las cuales liberaron grandes cantidades de gases a la atmósfera terrestre.
Esto habría provocado cambios climáticos de gran importancia y habría desembocado en un enfriamiento global con alteraciones en los ecosistemas, lo que afectó la biodiversidad en la habitaban los dinosaurios mucho tiempo antes del famoso impacto del asteroide en la Tierra.
Dinosaurios: ¿existen pruebas fósiles que confirmen la teoría del invierno volcánico?
Actualmente existen teorías vigentes acerca de la teoría del invierno volcánico y su veracidad. Se trata de capas geológicas que datan del final del período Cretácico, donde los científicos han detectado restos de polen, esporas y microfósiles marinos. Estos elementos dan muestra de un enfriamiento a nivel mundial y de forma abrupta.

Además, se han llevado a cabo análisis isotópicos en fósiles de animales marinos donde se han detectado modificaciones abruptas, como una drástica reducción en la diversidad vegetal y en la productividad de los ecosistemas.











