En esta noticia

Desde la pandemia, la manera de conservar limpia la vivienda cambió. Hoy, un porcentaje creciente de personas opta por métodos naturales y económicos para mantener sus espacios libres de virus, hongos y bacterias sin gastar mucho ni emplear productos agresivos.

Una de las mezclas preferidas es la combinación de vinagre de manzana y agua oxigenada. Ambos elementos, presentes en casi cualquier hogar, brindan un poder de limpieza comparable al de los desinfectantes comerciales, pero sin el olor fuerte ni los químicos irritantes.

Síguenos y léenos en Google Discover

¿Por qué funciona esta mezcla?

El vinagre de manzana contiene propiedades antimicrobianas por su ácido acético, que opera como un agente natural contra la suciedad y los microbios.

Se produce a partir de manzanas fermentadas y se emplea desde hace años en labores de limpieza doméstica .

La mezcla permite mantener sus ambientes libres de virus, hongos y bacterias. (Fuente: archivo)
La mezcla permite mantener sus ambientes libres de virus, hongos y bacterias. (Fuente: archivo)

El agua oxigenada, o peróxido de hidrógeno, actúa como un potente desinfectantey oxidante. En conjunto, ambos líquidos generan una solución que puede eliminar bacterias como Salmonella o E. coli presentes en superficies de cocina, baño o zonas de contacto frecuente.

El paso a paso para preparar el desinfectante casero

Para aplicar correctamente esta receta, conviene preparar dos envases con atomizador distintos:

  1. En la primera botella, verter dos cucharadas de agua oxigenada al 3%.
  2. En la segunda, añadir dos cucharadas de vinagre de manzana.
  3. Rociar primero con el peróxido y luego con el vinagre.
  4. Terminar pasando un paño seco y limpio para quitar restos.
  5. Este procedimiento puede emplearse en pisos, encimeras, picaportes y superficies donde se concentran microbios.
El truco casero permite desinfectar al instante. (Fuente: archivo)
El truco casero permite desinfectar al instante. (Fuente: archivo)

Precauciones importantes sobre la mezcla milagrosa

Aunque es adecuada para la mayoría de las superficies, no debe aplicarse sobre mármol. Su acidez puede dañar los materiales porosos. En cambio, resulta ideal para limpiar granito, cuarzo, cerámica o acero inoxidable.

También es clave no combinar ambos líquidos en la misma botella. La reacción química entre ellos reduce su eficacia. Usarlos por separado y en el orden correcto es lo que asegura un resultado eficiente y duradero.