

Un estudio reciente en Sri Lanka ha dado a los conservacionistas del mundo animal un motivo de celebración: una especie de ciervo que se creía extinto ahora tiene esperanza de sobrevivir.
Estos tiernos animalitos que recuerdan al célebre Bambi de las películas de Disney han comenzado a resurgir a pesar de las amenazas en su hábitat. No solo la eliminación de sus lugares nativos los ponen en peligro: los propios lugareños han causado su desaparición.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Esperanza para el ciervo porcino en Sri Lanka
El ciervo porcino, que se creía extinto en la isla, está resurgiendo silenciosamente en el suroeste del país, según informó Mongabay. Investigadores documentaron 306 ciervos porcinos adultos y 22 cervatillos en 175 localidades entre 2021 y 2022, una señal alentadora de que la población podría estar estabilizando tras años de declive.

Estos animales se encuentran en constante amenaza. Los agricultores los consideran una plaga, otros mueren atropellados y sus cervatillos son vulnerables a los perros salvajes y a los depredadores.
Cómo son estos tiernos animales
Se trata de un grupo de animales tímidos que miden apenas 60 centímetros de altura. Reciben su nombre por la forma en que corren entre la maleza con la cabeza gacha, como cerdos hozando en el bosque.
Prefieren los bosques pantanosos y los humedales. A medida que sus hábitats se han reducido, tuvieron que adaptarse, aventurándose en plantaciones de canela, arrozales y huertos frutales solo para sobrevivir.
Expertos celebran la reaparición del ciervo porcino
La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre de Galle (WCSG) es la entidad dedicada a atender a decenas de ciervos porcinos heridos cada. También gestionan un exitoso programa de cría en cautiverio en la cercana isla de Honduwa, liberando a docenas de ciervos para aumentar su población.

"Esta es una parte única del patrimonio natural de Sri Lanka", declaró Ranil Nanayakkara, de Educación e Investigación sobre la Biodiversidad y agregó: "Protegerla requiere una gestión basada en la ciencia, la participación comunitaria y una buena gobernanza ambiental".










