

El martes 15 de julio comenzó la reducción de la jornada laboral en Colombia, pasando de 46 a 44 horas semanales. Esta modificación se aplicó en virtud de la Ley 2101 de 2021, que empezó a regir oficialmente en el país en 2023.
La medida continuará de manera progresiva, hasta alcanzar las 42 horas semanales el próximo 15 de julio de 2026, su meta final. Con este cambio, se busca otorgar más derechos y un mayor bienestar a los trabajadores, aunque no aplica en todos los sectores.
Si bien es una noticia positiva, muchos empleados se preguntan si su salario se verá afectado al trabajar menos horas. ¿Qué ocurrirá con los sueldos?
Ley 2101 de 2021: ¿qué ocurrirá con los salarios?
El artículo 1 de la legislación expone de manera expresa que la reducción de la jornada laboral no puede "disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y las garantías de los trabajadores". Por lo tanto, el empleador deberá continuar cumpliendo con todas las obligaciones establecidas.

Además, esta disposición no libera al empleador de sus responsabilidades legales hacia los empleados. Entre estas responsabilidades se incluyen el pago puntual de la seguridad social, las licencias, el otorgamiento de primas, el reconocimiento de cesantías y otros derechos laborales.
¿Qué cambiará con la reducción de la jornada laboral?
Como dispone la ley, en el mes de julio la jornada laboral semanal se reducirá a 44 horas semanales. Al año siguiente, se disminuirá nuevamente hasta llegar a las 42 horas, las cuales podrán ser distribuidas de mutuo acuerdo entre empleador y trabajador en 5 o 6 días a la semana, siempre garantizando el día de descanso correspondiente.
Las mismas disposiciones aplican para todos los trabajos, excepto en aquellas labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, en cuyo caso el Gobierno podrá ordenar una reducción adicional de la jornada según los dictámenes apropiados. También se establecen excepciones para la jornada de adolescentes, la cual estará sujeta a las siguientes reglas:
- Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años solo podrán trabajar en jornada diurna máxima de 6 horas diarias y 30 horas semanales, hasta las 6 de la tarde.
- Los adolescentes mayores de 17 años solo podrán trabajar en una jornada máxima de 8 horas diarias y 40 horas a la semana, hasta las 8 de la noche.
¿A quiénes NO aplica la jornada semanal de 44 horas?
De acuerdo a la legislación y el Código Sustantivo del Trabajo, citado por El Tiempo, la reducción de la jornada laboral a 44 horas no aplica para todos estos trabajadores:
- Cargos de dirección, confianza o manejo.
- Servicios domésticos, ya sea en centros urbanos o en el campo.
- Con labores discontinuos o intermitentes. Lo mismo para los de simple vigilancia cuando residan en el lugar de trabajo.
- Con trabajos insalubres o peligrosos.

Respecto al último punto, las personas en empleos insalubres o peligrosos, e Gobierno puede ordenar la reducción de la jornada laboral "de acuerdo condictámenes al respecto". En esta área se incluyen trabajos en minería, con exposición a altas temperaturas y a sustancias comprobadamente cancerígenas, con tareas en operaciones de extinción de incendios, bajo custodia y vigilancia de internos en las cárceles, y más.
¿La hora del almuerzo seguirá aplicando con la reducción?
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Colombia aclaró que "la hora del almuerzo no forma parte de la jornada laboral, por lo que no puede ser utilizada para mermar las horas de trabajo establecidas". Asimismo, la distribución de horas de trabajo por día puede organizarse de manera flexible.











