En esta noticia

La popular cadena de tiendas de ropa Forever 21 confirmó que cerrará todas sus tiendas en Estados Unidos. Tras declararse en bancarrota por segunda vez, la marca apuntó a las plataformas chinas por llevarlos a esta posición.

Para la empresa, plataformas como Temu y Shein están causando el colapso del modelo de negocio de las marcas de ropa tradicionales. Forever 21 ahora cerrará 350 tiendas físicas en EE.UU.

Los altos costos operativos y la inflación dejaron un contexto endeble para la compañía que no pudo atravesar esta transformación sobre el comercio minorista. Ahora, solo continuará a través de sus operaciones internacionales y el comercio electrónico.

Forever 21 acusa a Shein y Temu por llevarlos a la quiebra

La propia Forever 21, en documentación judicial, atribuyó su crisis a la competencia desleal de las plataformas chinas. Esto apunta en particular a Shen y Temu, cuyos precios bajos y enorme logística las popularizaron rápidamente en todo el mundo.

Estos servicios han aprovechado la ley de Estados Unidos para importar productos sin pagar aranceles, según Stephen Coulombe, director de reestructuración. "Temu y Shein han podido transferir este ahorro a los consumidores. Mientras tanto, minoristas como Forever 21, que deben pagar aranceles por importar productos para sus tiendas, han sido socavados", explicó en su declaración jurada ante la corte.

Cómo llegó Forever 21 a estar al borde de la quiebra

La caída de Forever 21 lleva ya tres años de pérdidas por más de USD 400 millones, a pesar de haber salido de una bancarrota en 2019 y haber generado USD 2000 millones en 2021. Ante la inflación más alta en décadas en EE.UU. y problemas en la cadena de suministro, las proyecciones y la acumulación de deuda los llevaron a un escenario dificultoso.

"La capacidad de los minoristas no estadounidenses de vender productos a precios significativamente más bajos ha impactado la posibilidad de Forever 21 de retener a su clientela base", informa el documento de bancarrota. Si bien se contactaron con 200 posibles compradores, no se concretó ningún acuerdo.