En esta noticia

Una de las marcas más reconocidas del mundo hasta principios de este siglo, y muy querida en Colombia, lleva ahora dos décadas cayendo en el olvido. En su último informe para accionistas confirmó que no pueden afrontar un futuro pago de deuda y corre peligro.

La información pone sobre la mesa como algunas marcas dependen de los tiempos y de saber reinventarse para seguir existiendo. En este caso, la empresa llegó a ser una de las más icónicas en todos los países, pero hoy no ostenta tal popularidad.

Sus productos fueron reemplazados por la evolución tecnológica, en especial por los smartphones. Ahora, buscan nuevos senderos para poder mantenerse a flote.

Kodak podría volver a la quiebra: no puede pagar sus deudas

En un informe, Kodak informó a sus inversores que no cuenta con "financiación comprometida ni liquidez disponible" para pagar sus próximos 500 millones de dólares en obligaciones de deuda. "Estas condiciones plantean dudas sustanciales sobre la capacidad de la empresa para continuar como negocio en marcha", declaró la empresa en un comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el lunes.

La compañía anunció el lunes que ha pasado de una ganancia de 25 millones de dólares el año pasado a una pérdida neta de 26 millones de dólares en su trimestre más reciente. Kodak se declaró en bancarrota en 2012, cuando la era de la fotografía digital hizo que su negocio tradicional de película fuera cada vez más irrelevante, pero la compañía salió de la protección por bancarrota en 2013.

La caída de Kodak: de la innovación al olvido

Kodak fue durante décadas sinónimo de fotografía, dominando el mercado con sus cámaras y rollos de película. Sin embargo, la llegada de la fotografía digital cambió por completo el panorama y la compañía no supo adaptarse a tiempo, perdiendo la oportunidad de liderar esta nueva era.

Aunque fue una de las primeras en desarrollar cámaras digitales en los años 70, Kodak temía que esta innovación afectara sus ventas de película fotográfica. Esa falta de visión estratégica permitió que competidores más ágiles tomaran el liderazgo, relegando a la empresa a un papel secundario en el mercado global.