En esta noticia

Los comercios y entidades financieras en Colombia han empezado a rechazar billetes de 100 dólares que presenten daños significativos, como roturas, manchas o deterioro avanzado.

Esta medida se ajusta a los lineamientos de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que busca garantizar que los billetes en circulación mantengan condiciones mínimas de seguridad y legibilidad.

El rechazo no aplica a todos los dólares de alta denominación. Solo aquellos ejemplares que presenten daños visibles o que puedan generar dudas sobre su autenticidad serán excluidos de las transacciones. Los billetes en buen estado seguirán teniendo plena validez.

Por qué los billetes de 100 dólares deteriorados son rechazados

La razón principal detrás de esta disposición es la seguridad. Los billetes en mal estado dificultan la verificación de sus medidas de protección y abren la puerta a fraudes o falsificaciones.

Con un dólar ampliamente usado en Colombia para transacciones internacionales, turismo y comercio informal, el control de calidad en el papel moneda se convierte en un asunto clave.

Cómo identificar un billete de 100 dólares falso

Para evitar inconvenientes, los colombianos que manejan dólares deben estar atentos a las principales características de seguridad de los billetes:

  • Hilo de seguridad: visible contra la luz, con la inscripción "USA".
  • Banda de seguridad 3D: la franja azul con campanas cambia a "100" al inclinar el billete.
  • Tinta que cambia de color: el número en la esquina inferior derecha pasa de cobre a verde.
  • Marca de agua: retrato tenue del personaje, perceptible contra la luz.
  • Microimpresión: textos diminutos como "USA" distribuidos en distintas partes del billete.
  • Impresión en relieve: textura áspera y distinguible al tacto.

Qué dice la Superintendencia Financiera sobre los dólares dañados

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) aclara que no existe obligación legal para que bancos o casas de cambioacepten dólares en mal estado. Cada entidad tiene la potestad de decidir si recibe o no estos billetes, por lo que se recomienda consultar con cada institución antes de intentar un canje.

En muchos casos, las casas de cambio registradas ante la DIAN o bancos internacionales con presencia en Colombia pueden ofrecer soluciones. Sin embargo, el éxito del trámite dependerá del nivel de deterioro del billete.

Cómo cambiar billetes de dólar deteriorados en Colombia

Quienes tengan billetes de 100 dólares con daños visibles pueden recurrir a las siguientes opciones:

  • Casas de cambio autorizadas: algunas aceptan billetes en mal estado según sus políticas internas.
  • Bancos internacionales con sede en Colombia: pueden gestionar el reemplazo siguiendo los procedimientos de la FED.
  • Contactar entidades financieras locales: en ocasiones, ofrecen alternativas o canalizan la solicitud hacia instituciones extranjeras.

Impacto del dólar en el comercio colombiano

El dólar sigue siendo una moneda ampliamente usada en el país, especialmente en ciudades turísticas, zonas fronterizas y operaciones internacionales.

Sin embargo, con esta disposición, los comercios se ven obligados a reforzar la revisión de los billetes, lo que podría ralentizar algunas transacciones y generar molestias a los clientes.

La medida, aunque preventiva, busca blindar el mercado colombiano frente a fraudes y garantizar la autenticidad de los dólares que circulan en el país.