En esta noticia

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Hacienda, confirmó un aumento salarial para las empleadas domésticas en todo el país. La medida busca garantizar una remuneración acorde con el incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno de Gustavo Petro.

Las autoridades instaron a los empleadores a realizar el pago del nuevo salario en tiempo y forma, advirtiendo que el incumplimiento puede generar sanciones. A continuación, te contamos cómo queda el sueldo actualizado en marzo de 2025 y qué obligaciones tienen los empleadores.

¿Cuánto cobran las empleadas domésticas en marzo?

Las trabajadoras domésticas que prestan servicios a tiempo completo y no residen en su lugar de trabajo deben percibir un salario total de 1.623.500 pesos. Este monto incluye tanto el salario base como el auxilio de transporte, que fue fijado en 200.000 pesos.

El ajuste salarial del 9,5% se estableció a partir del aumento del salario mínimo, vital y móvil, garantizando una mejora en las condiciones laborales de este sector.

Además del salario mensual, los empleadores deben cumplir con ciertas obligaciones adicionales, como:

  • Aportes a la seguridad social.
  • Pago de cesantías e intereses sobre cesantías.
  • Primas y vacaciones.

¿Cuánto ganaba una empleada doméstica en febrero de 2025?

Antes del aumento, las empleadas domésticas percibían un salario de 1.423.500 pesos. En el caso de aquellas que trabajan por días, el valor diario del salario era de 54.117 pesos. Con la actualización, este monto se modificó, aplicándose el nuevo salario desde marzo de 2025.

Andrzej Rostek

¿Cuánto se le paga a una empleada doméstica en Colombia?

Considerando la cifra actualizada del salario mínimo, las empleadas domésticas en Colombia que trabajen tiempo completo recibirán un salario mensual de 1.509.620 pesos después de los descuentos de seguridad social.

Este cálculo considera el salario mínimo más el subsidio de transporte, que suman $1.623.500, menos $113.880 correspondientes a los aportes que deben ser descontados al trabajador.

En el caso de empleadasque laboran por días, los pagos varían entre $60.000 y $85.000 diarios, dependiendo de la región y el tipo de tareas realizadas.

Por ejemplo, en zonas como el Atlántico, donde los sueldos tienden a ser más bajos en comparación con ciudades como Bogotá, el promedio mensual para trabajadoras a tiempo completo en 2024 fue de $1.350.000, excluyendo el auxilio de transporte.

¿Qué pasa si no se paga el aumento salarial?

El Ministerio de Trabajo fue enfático en recordar que los empleadores que no realicen el ajuste salarial conforme a la normativa podrían enfrentar sanciones. Estas pueden incluir multas económicas y procesos legales, dependiendo del grado de incumplimiento.

Para evitar problemas, se recomienda que los empleadores registren correctamente los pagos y cumplan con las disposiciones laborales vigentes.

¿Cuál es el salario mínimo en Colombia en 2025?

El presidente Gustavo Petro decretó en 9,5%el alza del salario mínimo que rige en Colombia desde el pasado 1° de enero, es decir, un aumento de 123.500 pesos, lo que significa que la nueva asignación es de 1.423.500 pesos (1.623.500 pesos, con auxilio de transporte incluido).