

El auxilio de transporte es un beneficio esencial para miles de trabajadores en Colombia, ya que les ayuda a costear su desplazamiento diario hacia el trabajo. Sin embargo, no todos cumplen los requisitos legales y algunos podrían perderlo en octubre.
Este beneficio está regulado por la Ley 15 de 1959 y el Decreto 1258 de 1959. Su cumplimiento requiere atención a salarios, modalidades de trabajo y transporte disponible. Solo quienes cumplan estas condiciones podrán recibirlo.
Síguenos y léenos en Google Discover
En 2025, el auxilio de transporte aplica a empleados que ganen hasta dos salarios mínimos legales mensuales, equivalentes a $2'847.000 COP. Se concede solo si necesitan usar transporte público o privado.
Los trabajadores que reciben transporte gratuito integral o laboran de manera 100 por ciento remota podrían no recibir este beneficio, de acuerdo a lo estipulado por el decreto.

¿Quiénes podrían perder el auxilio de transporte en octubre?
El Decreto 1258 de 1959 establece que el beneficio se paga solo por los días laborados y no es acumulable. Si un trabajador vive muy cerca de su trabajo o recibe transporte gratuito integral, pierde el derecho.
También se suspende durante licencias no remuneradas, periodos de inactividad o suspensiones del contrato laboral. Por eso, los empleados deben verificar su situación y cumplir con los requisitos:
- Devengar hasta dos salarios mínimos.
- Usar transporte público o privado.
- No contar con transporte gratuito integral.
Requisitos esenciales para conservar el auxilio de transporte
Los empleados deben tener contrato laboral vigente y trabajar de forma presencial, híbrida o con horarios rotativos. Quienes vivan a más de 1000 metros del punto de transporte conservan el derecho al beneficio.
El auxilio es exclusivo para empleados con relación laboral directa. Independientes, prestadores de servicios y practicantes universitarios no aplican.

Consejos prácticos para no perder tu auxilio
Para no perder el auxilio de transporte, los trabajadores deben mantenerse informados sobre el listado de beneficiarios y revisar rutas y horarios de transporte proporcionado por el empleador.
También es clave que quienes trabajen en modalidad remota verifiquen sus días laborados y que su salario no supere los dos mínimos legales. Cumplir estas condiciones asegura que recibirán el beneficio en octubre.











