

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) confirmó que los giros de Renta Ciudadana y Devolución del IVA comenzarán el jueves 13 de noviembre de 2025, beneficiando a más de dos millones de hogares en todo el país.
Síguenos y léenos en Google Discover
El director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que los pagos se realizarán de forma escalonada y que cada beneficiario recibirá un mensaje de texto con la fecha exacta, el monto y el punto de pago asignado.
Según el funcionario, el objetivo es garantizar que los recursos lleguen sin intermediarios, con prioridad a los hogares en condición de pobreza extrema y moderada, de acuerdo con la clasificación del Sisbén IV.
Prosperidad Social confirmó al Banco Agrario como operador oficial de los subsidios
El Banco Agrario de Colombia será nuevamente el operador financiero encargado de entregar los giros de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. La entidad cuenta con más de 790 oficinas en todo el territorio nacional, además de una red de corresponsales y canales digitales que facilitan el acceso en municipios rurales y apartados.
Los beneficiarios podrán recibir el dinero a través de las siguientes opciones:
- Oficinas y cajeros automáticos del Banco Agrario.
- Billeteras digitales como Movii y Bico.
- Corresponsales aliados como Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto Pago.
El Banco Agrario recomendó a los usuarios verificar previamente su inclusión en el listado de beneficiarios y evitar compartir datos personales con terceros o páginas no oficiales.

Calendario de pagos confirmado por Prosperidad Social
El DPS estableció que en 2025 se desarrollarán seis ciclos de pagos del programa Renta Ciudadana, de los cuales el de noviembre corresponde al quinto ciclo del año. Las fechas fueron organizadas de la siguiente manera:
- Ciclo 1: mayo
- Ciclo 2: junio
- Ciclo 3: agosto
- Ciclo 4: septiembre
- Ciclo 5: noviembre (13 al 23 de noviembre)
- Ciclo 6: diciembre
Este nuevo desembolso forma parte de la línea "Valoración del Cuidado", que busca reconocer el trabajo de cuidado no remunerado realizado por mujeres y personas a cargo de menores, adultos mayores o personas con discapacidad.
Cómo consultar si un hogar es beneficiario
Los ciudadanos interesados en saber si fueron seleccionados para recibir Renta Ciudadana o Devolución del IVA pueden hacer la consulta directamente en línea. El proceso es gratuito y se realiza de la siguiente forma:
- Ingresar al portal oficial prosperidadsocial.gov.co
- Seleccionar la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
- Digitar tipo y número de documento, fecha de nacimiento y resolver el captcha.
- Presionar "Consultar" para verificar si el hogar está incluido y cuál es el punto de pago asignado.
El DPS recordó que los resultados de la consulta son individuales y actualizados por ciclo, por lo que cada hogar debe revisar la plataforma en cada periodo de pagos.
Hogares priorizados por el Sisbén IV
Para el ciclo de noviembre, Prosperidad Social priorizó los grupos A y B del Sisbén IV, enfocados en familias en pobreza extrema y moderada.
Hogares en pobreza extrema:
- Grupos A01, A02, A03, A04 y A05.
- Comunidades indígenas registradas por el DPS.
Hogares en pobreza moderada:
- Grupos B01, B02, B03 y B04.
El DPS indicó que la focalización responde a los ajustes presupuestales de 2025, priorizando a quienes más necesitan el apoyo económico.











