En esta noticia

A partir del 1 de julio de 2025, los bancos en Colombia deberán aplicar una nueva tasa de interés más baja para los créditos de consumo, préstamos personales y tarjetas de crédito. La medida fue dispuesta por la Superintendencia Financiera a través de la Resolución 1254 de 2025, con el objetivo de reducir el costo del endeudamiento y mejorar el acceso al crédito formal en un contexto económico que muestra señales de recuperación.

Esta decisión impactará de forma directa a millones de personas que utilizan productos financieros como tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y líneas de financiamiento productivo.

La nueva tasa de usura, que marca el límite máximo legal que pueden cobrar las entidades, bajará respecto a la vigente en junio y será de obligatorio cumplimiento para todos los bancos y entidades financieras del país.

Cuánto es la nueva tasa de interés para tarjetas de crédito en julio

La Superintendencia Financiera de Colombia, a través de la Resolución 1254 de 2025, certificó que la tasa de usura, es decir, el límite máximo legal que pueden cobrar los bancos por un crédito de consumo o libre inversión, será del 16,52 % efectivo anual durante todo el mes de julio de 2025.

La tasa de usura baja en julio y reduce el costo de las tarjetas de crédito en Colombia. (Fuente: Archivo)
La tasa de usura baja en julio y reduce el costo de las tarjetas de crédito en Colombia. (Fuente: Archivo)

Esta nueva tasa representa una reducción de 51 puntos básicos (0,51 %) frente a la vigente en junio, que era del 17,03 %. El interés bancario corriente fue calculado con base en los datos reportados por entidades como Davivienda y Bancolombia entre el 30 de mayo y el 20 de junio.

Qué implica la baja de la tasa para préstamos y compras con tarjeta

Con esta reducción, el costo de productos financieros como tarjetas de crédito, préstamos bancarios personales y créditos de libre inversión será más bajo. En la práctica, esto significa que los usuarios pagarán menos intereses por sus consumos, siempre que las entidades respeten el nuevo tope legal.

Es importante destacar que si algún banco o entidad financiera cobra una tasa superior al 16,52 % efectivo anual, estaría incurriendo en usura, lo cual es ilegal en Colombia.

Los bancos no podrán cobrar intereses superiores al 16,52 % en créditos de consumo durante julio. (Fuente: Archivo)
Los bancos no podrán cobrar intereses superiores al 16,52 % en créditos de consumo durante julio. (Fuente: Archivo)

Cuáles son las nuevas tasas para los créditos productivos en julio

Además del crédito de consumo, la Superintendencia Financiera certificó las siguientes tasas efectivas anuales para las distintas modalidades de crédito productivo, vigentes entre el 1 y el 31 de julio de 2025:

  • Crédito productivo de mayor monto: 27,73 %
  • Crédito productivo rural: 19,01 %
  • Crédito productivo urbano: 38,04 %
  • Crédito popular productivo rural: 51,03 %
  • Crédito popular productivo urbano: 59,65 %

Estas tasas impactan a emprendedores, agricultores, comerciantes y pequeños productores que acceden a financiamiento bajo distintas líneas de crédito.

La decisión del Gobierno colombiano busca facilitar el acceso al crédito formal, especialmente en un momento donde la economía aún transita un proceso de estabilización. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos verificar las condiciones de sus préstamos y denunciar cualquier irregularidad.