En esta noticia

La reforma pensional reciente incorporará mecanismos que amplían el acceso a la jubilación para quienes no alcanzaron individualmente las semanas exigidas. El cambio más relevante es la inclusión explícita de la pensión familiar,

Este mecanismo permite sumar las cotizaciones de cónyuges o compañeros permanentes para obtener una pensión. El recurso busca reducir la brecha entre quienes tienen periodos fragmentados de trabajo y la población que llega a la edad de retiro sin cobertura.

Fuente: ShutterstockLightField Studios

Requisitos para pensionarse con pensión familiar

El artículo 39 de la Ley 2381 de 2024 establece una serie de condiciones para acceder a la pensión familiar. Este mecanismo "solamente se podrá obtener una vez se haya agotado lo dispuesto en el sistema actuarial de equivalencias que defina el Gobierno Nacional para los cónyuges o compañeros".

Requisitos para la pensión familiar

  • Los dos miembros de la pareja deben estar afiliados al Régimen de Prima Media (RPM) Administrado por Colpensiones.
  • Los cónyuges o compañeros permanentes deberán acreditar más de cinco años de relación conyugal o convivencia permanente.
  • Los cónyuges o compañeros permanentes deberán sumar, entre los dos, como mínimo, mil trescientas 1300 semanas para el reconocimiento de la pensión integral de vejez y tener la edad mínima.
  • Para efectos de la cotización al Sistema de Seguridad Social en Salud, la persona titular de la pensión familiar deberá estar afiliado y cotizar de acuerdo con lo estipulado en la norma correspondiente. El cónyuge o compañero permanente será beneficiario del Sistema.

Cómo funciona la pensión familiar

La medida beneficia especialmente a parejas en empleo informal o con carreras laborales intermitentes, donde uno u otro miembro acumuló cotizaciones en distintos periodos. Al permitirse la suma de semanas entre cónyuges, personas que estaban en riesgo de quedar sin pensión ahora pueden aspirar a una renta mínima garantizada por el Estado.

Además, la pensión familiar contempla reglas sobre supervivencia y reparto en caso de fallecimiento, así como incompatibilidades con otras pensiones. Por ejemplo, si fallece uno de los titulares la pensión puede prorratearse entre el supérstite y los hijos dependientes, según lo establece la normativa vigente.

Qué sigue y cómo verificarlo

Aunque la reforma incorpora la pensión familiar, su implementación está sujeta al trámite de la Corte Constitucional . Si cree que puede ser beneficiario, solicite cita en Colpensiones, reúna la documentación de convivencia y cotizaciones, y pida el cálculo actuarial.

La vía existe, pero depende de que la norma y sus reglamentos se mantengan vigentes; revise plazos y decisiones judiciales antes de iniciar el trámite.