En esta noticia

El sistema pensional colombiano enfrenta un cambio significativo a partir del 1 de enero de 2026. La reducción progresiva de semanas de cotización permitirá a las mujeres acceder a su pensión de vejez con menos tiempo de aportes, tanto en el Régimen de Prima Media (RPM) de Colpensiones como en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

Este ajuste responde a sentencias de la Corte Constitucional, que buscan reconocer el doble rol de las mujeres: laboral y familiar.

Síguenos y léenos en Google Discover

Según compartió Portafolio, a través de la Sentencia C-197 de 2023 y la Sentencia C-054 de 2024, se estableció un esquema que reducirá gradualmente las semanas requeridas para pensionarse hasta llegar a 1000 semanas en 2036.

¿Quiénes serán las beneficiadas por la reducción de semanas?

A partir de 2026, todas las mujeres afiliadas al sistema pensional verán disminuido el número de semanas de cotización exigidas. La reducción será anual: 25 semanas menos cada año, hasta alcanzar la meta de 1000. Esta medida aplica tanto para Colpensiones como para fondos privados como Porvenir.

Según María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en Porvenir citada por el medio, es fundamental que las mujeres revisen su historia laboral y soliciten correcciones en caso de que falte información. Esto garantizará que las semanas de cotización sean contabilizadas correctamente y evitará pérdidas en el monto final de la pensión.

Cómo planear tu jubilación sin sorpresas

Aunque las semanas disminuyen, la edad de jubilación para mujeres se mantiene en los 57 años. Las afiliadas deben identificar en qué año cumplirán esta edad y verificar cuántas semanas necesitarán exactamente según el calendario de reducción progresiva.

Esta planificación permite anticipar trámites y evitar contratiempos al momento de solicitar la pensión.

Además, la revisión de soportes como comprobantes de empleo, periodos de maternidad o licencias es clave. Las mujeres pueden acceder a la plataforma de Porvenir para verificar su historia laboral y hacer solicitudes de corrección.

Así se reducirán las semanas cotizadas en Colpensiones año a año

  • 2026: 1250 semanas requeridas.
  • 2027: 1225 semanas requeridas.
  • 2028: 1200 semanas requeridas.
  • 2029: 1175 semanas requeridas.
  • 2030: 1150 semanas requeridas:
  • 2031: 1125 semanas requeridas.
  • 2032: 1100 semanas requeridas.
  • 2033: 1075 semanas requeridas.
  • 2034: 1050 semanas requeridas.
  • 2035: 1025 semanas requeridas.
  • 2036: 1000 semanas requeridas.

Impacto en el sistema y en la formalidad laboral

Esta medida busca equidad de género y reconocer la realidad de las mujeres en el ámbito laboral y familiar. No obstante, la sostenibilidad del sistema pensional continúa siendo un reto, ya que la reducción de semanas podría generar presión financiera si no se acompaña de ajustes adecuados.