

En esta noticia
En Colombia, muchos trabajadores creen que cumplir la edad y las semanas cotizadas es suficiente para pensionarse. Sin embargo, Colpensiones emitió una advertencia que podría cambiar esa percepción.
La entidad advirtió que hay un trámite esencial que debe realizarse antes de cumplir la edad mínima de jubilación, o la pensión podría retrasarse indefinidamente.
¿Cuál es el trámite obligatorio antes de pedir la pensión en Colpensiones?
Colpensiones señaló que revisar y actualizar la historia laboral y los datos personales es un requisito fundamental antes de presentar la solicitud de pensión. Esta medida aplica especialmente a las mujeres que están por cumplir 57 años y a los hombres cercanos a los 62 años, es decir, a quienes están próximos a alcanzar la edad legal para pensionarse.
¿Por qué es tan importante revisar la historia laboral?
La historia laboral contiene el detalle de todos los aportes realizados al sistema pensional: empleadores registrados, semanas cotizadas y los ingresos reportados. Esta información es clave para verificar si se cumplieron las 1.300 semanas necesarias para obtener la pensión de vejez en el régimen público.
Colpensiones advirtió que si esta información no se revisa ni se corrigen errores a tiempo, el reconocimiento de la pensión puede demorarse o incluso detenerse.

¿Qué revisar en la historia laboral para no perder la pensión?
Antes de iniciar el trámite de pensión, Colpensiones recomienda ingresar al sistema y verificar que:
- Los empleadores estén correctamente registrados.
- Las fechas de ingreso y salida coincidan con la experiencia laboral real.
- No haya vacíos en los aportes sin justificación.
- Los datos personales como nombre, cédula y fecha de nacimiento sean correctos.
En caso de encontrar errores, el afiliado deberá presentar documentos como certificados laborales, desprendibles de pago o declaraciones juradas. Este proceso puede tardar varias semanas, por lo que no se recomienda dejarlo para el último momento.
¿Cómo consultar la historia laboral en Colpensiones?
El trámite para revisar la historia laboral es gratuito y se puede hacer en línea registrándose en la Sede Electrónica de Colpensiones y acceder a la opción "Zona Transaccional". Desde allí, se puede iniciar sesión o crear una cuenta para descargar el historial de cotizaciones.
También es posible realizar el proceso de manera presencial en cualquier Punto de Atención Colpensiones (PAC) con la cédula de ciudadanía.

Actualizar los datos de contacto también es obligatorio
Además de revisar los aportes, Colpensiones recomienda actualizar los datos de contacto, como número de celular, dirección y correo electrónico. Esta información es clave para recibir notificaciones sobre el estado de la pensión o requerimientos adicionales.
Este paso, aunque muchas veces se pasa por alto, también es obligatorio para quienes están próximos a cumplir la edad de jubilación y puede realizarse en línea o presencialmente.













