

Colpensiones, el sistema que administra los ingresos de los jubilados en todo el país, continúa entregando las pensiones en 2025 para los adultos mayores que se encuentran correctamente registrados. En este marco, se conoció el trámite indispensable que deberán realizar los beneficiarios si no quieren perder su pensión para siempre.
Colpensiones ha emitido una alerta para todas aquellas personas que se encuentran cerca de la edad de jubilación, más específicamente para los que poseen entre 55 y 60 años. Según la entidad, es indispensable que estos beneficiarios realicen un trámite esencial para asegurar el reconocimiento oportuno de la pensión por vejez.
Se trata de un procedimiento que consiste en actualizar correctamente el historial laboral del trabajador y todos los datos personales antes de efectuar la solicitud de pensión. Si este paso es omitido por la persona que la solicita, se podría perder el monto total de la pensión por completo.

Colpensiones: la advertencia que realizó el organismo para no perder la pensión
Además del trámite ya mencionado, Colpensiones enfatizó la importancia de la "doble asesoría": este es otro de los procedimientos obligatorios para aquellos afiliados que desean trasladarse entre los distintos regímenes de pensión que actualmente se encuentran disponibles.
Es importante aclarar que este trámitedebe comenzarse 12 años antes de alcanzar la edad permitida para recibir la pensión. Es decir, desde los 45 años para las mujeres y los 50 años para los hombres se podrá efectuar la doble asesoría, que además proporciona información detallada sobre las diferencias entre el Régimen de Prima Media (RPM) y los fondos privados de pensiones.
¿Qué documentos necesito reunir para corregir mi historia laboral en Colpensiones?
Para corregir tu historial laboral en Colpensiones, es importante que reúnas ciertos documentos de forma obligatoria. Estos papeles deben cumplir la función de respaldar las inconsistencias que deseas subsanar como beneficiario que se encuentra registrado en el sistema.

Para lograr eso, deberás llenar el formulario de solicitud de correcciones de historia laboral y presentar una fotocopia ampliada al 150% de tu documento de identificación. También deberás adjuntar pruebas en caso de que semanas laborales cotizadas no se encuentren registradas.











