En esta noticia

En Colombia, las clases sociales están definidas por los ingresos per cápita mensuales. Este método resulta clave para comprender la distribución de recursos y dinámicas de la sociedad.

Las cifras para definirla son compartidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) cada julio. El reporte del 2024 establece la delimitación de clases de Colombia este año.

Según este, la clase media en Colombia representa al 32,4% de la población. En un escenario económico cambiante, incluso de este grupo se encuentra una gran variedad de ingresos.

Cuánto hay que ganar para ser clase media en Colombia en 2025

La estratificación en clases sociales de Colombia permite no solo tener una radiografía de los ingresos si no también diagramar en consecuencia. Por ejemplo, la utilización que se hace con el sistema Sisbén para otorgar subsidios.

Las estadísticas socioeconómicas de la población de Colombia entre 2022 y 2023.
Las estadísticas socioeconómicas de la población de Colombia entre 2022 y 2023.

Para establecer los estratos económicos en Colombia, se establecieron estos ingresos mensuales per cápita:

  • Pobreza: ingresos mensuales menores a $218.846
  • Vulnerabilidad: ingresos per cápita entre $218.846 y $853.608 mensuales.
  • Clase media: integrada por personas con ingresos entre $853.608 y $4.596.352 al mes.
  • Clase alta: ingresos per cápita superiores a $4.596.352 mensuales.

La clase media en Colombia constituye al 32,4% de la población, lo que significa que ha crecido exponencialmente desde 2021 donde representaba al 29,8% de la sociedad colombiana.

¿Cómo funciona el sistema de Estratificación Socioeconómica en Colombia?

El sistema utilizado en Colombia para diferenciar los estratos socioeconómicos de la población clasifica a las viviendas en seis estratos, con el objetivo de poder asignar subsidios y contribuciones en los servicios públicos.

Cómo funciona el sistema de estratificación en Colombia.
Cómo funciona el sistema de estratificación en Colombia.JLco - Julia Amaral

El modelo fue establecido en 1980 y busca promover la equidad al buscar que,los hogares 5 y 6, de mayores ingresos, contribuyan con los hogares de tipo 1, 2 y 3, de menores ingresos. Este sistema es altamente cuestionado, debido a sus consecuencias sociales, perpetuando la segregación.