

- Desde esta fecha, los trabajadores cumplirán una jornada máxima de 42 horas semanales
- ¿Quién supervisará el cumplimiento del nuevo horario laboral?
- ¿Qué sanciones enfrentarán las empresas que no cumplan con la normativa?
- Una segunda posibilidad: pago de horas extras
- ¿La reducción de la jornada laboral aplica para todos los trabajadores?
El Gobierno Nacional comenzó a implementar la reducción de la jornada laboral para millones de colombianos, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que empezó a regir en 2023. Esta norma establece una disminución gradual de la jornada ordinaria, que pasará de 46 a 42 horas semanales.
Desde julio, los trabajadores en Colombia pasaron a laborar 44 horas semanales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar un mayor equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal. La distribución de las horas deberá acordarse de manera conjunta con los empleadores.
Síguenos y léenos en Google Discover
No obstante, la reducción completa a 42 horas por semana aún no se ha aplicado. ¿Cuándo entrará plenamente en vigor esta medida?
Desde esta fecha, los trabajadores cumplirán una jornada máxima de 42 horas semanales
Aunque el proceso de reducción comenzó en 2023 con una jornada de 47 horas y avanzó en 2025 con el ajuste a 44, será en 2026 cuando se complete la fase final: 42 horas por semana como límite legal para la jornada laboral ordinaria.
Esto significa que, a partir de ese momento, ningún empleado del sector privado podrá ser obligado a laborar más allá de ese tiempo sin recibir una remuneración adicional por horas extra.

La medida deberá implementarse sin afectar el salario ni los beneficios adquiridos, tal como lo reiteró el Ministerio de Trabajo. En consecuencia, no habrá reducciones en los sueldos ni modificaciones en primas, cesantías, vacaciones u otros derechos reconocidos a los trabajadores.
¿Quién supervisará el cumplimiento del nuevo horario laboral?
Las compañías deberán adaptarse por completo a este esquema antes de 2026. El Ministerio de Trabajo será la autoridad responsable de verificar que la ley se cumpla, imponer sanciones a las empresas que no realicen los ajustes necesarios y asegurar que los derechos de los trabajadores se mantengan intactos durante todo el proceso de transición.
¿Qué sanciones enfrentarán las empresas que no cumplan con la normativa?
Rafael Guerrero, abogado laboral del bufete Posse Herrera Ruiz, citado por Bloomberg Línea, explicó que las compañías que incumplan la Ley 2101 de 2021 se exponen a dos tipos de riesgos. El primero corresponde al Ministerio de Trabajo, que puede iniciar un proceso de investigación para verificar el incumplimiento y aplicar sanciones económicas.
Si se comprueba la falta, la ley establece multas que pueden alcanzar hasta 5000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que en 2025 equivale a cerca de $7100 millones de pesos colombianos.
Una segunda posibilidad: pago de horas extras
La segunda posibilidad, considerada la más leve para las empresas, es que deban pagar todas las horas adicionales que trabaje el empleado, siempre que excedan las 44 horas semanales vigentes en 2025. De acuerdo con el especialista, "las sanciones que esto conlleva son la reliquidación de prestaciones sociales, reliquidación de aportes al sistema de seguridad social y eventuales pagos moratorios".

¿La reducción de la jornada laboral aplica para todos los trabajadores?
La disminución de la jornada laboral solo cobija a los empleados del sector privado. En el caso de los trabajadores del sector público, su implementación dependerá de las decisiones que adopte cada entidad estatal y de las directrices que emita el Gobierno de Gustavo Petro.
En algunos organismos, la jornada de los funcionarios públicos ya es inferior a la establecida para el ámbito privado, especialmente en áreas administrativas y educativas.
Sin embargo, en sectores donde los servicios deben prestarse de forma continua, como salud o seguridad, la reducción podría aplicarse de manera gradual o compensarse con otros beneficios laborales, según las necesidades del servicio.










