

Los maestros del sector público en Colombia recibirán un aumento salarial histórico que impactará directamente su bolsillo y estabilidad económica a partir de 2026. La medida, anunciada por el Gobierno Nacional, beneficiará a docentes de todos los rincones del país y superará el 8% de incremento en sus ingresos.
¿De cuánto será el aumento para los maestros?
El reajuste salarial confirmado asciende al 9,53%. Este porcentaje se compone de dos factores: un ajuste del 5,2% correspondiente a la inflación de 2024 y un incremento adicional del 4,33% acordado en mesas de negociación con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
El aumento también traerá mejoras adicionales. Según lo anunciado, la bonificación pedagógica -un beneficio que actualmente representa el 29% del salario básico mensual- se elevará al 35% a partir de 2026. Este cambio significa un avance sustancial en el reconocimiento de la labor educativa y en la calidad de vida de los maestros.

Así quedarán los salarios de los docentes en 2025 y 2026
Hoy en día, el salario de los docentes depende de su ubicación dentro del escalafón docente, un sistema que clasifica a los educadores según su formación académica y su experiencia laboral:
- Grado 1: normalistas superiores o tecnólogos en educación, con sueldos entre 1.980.000 y 4.035.219 pesos.
- Grado 2: profesores con experiencia y evaluaciones aprobadas, con ingresos entre 2.493.127 y 5.076.067 pesos.
- Grado 3: docentes con especializaciones, maestrías o doctorados, que pueden ganar más de 9.419.180 pesos mensuales.
Con el ajuste del 9,53% para 2026, cada una de estas cifras experimentará un importante crecimiento, al que se sumará el incremento de la bonificación pedagógica, mejorando así los ingresos totales de los educadores públicos.

¿Los docentes tendrán más beneficios económicos?
Además del aumento salarial, los maestros reciben otros pagos a lo largo del año:
- Bonificación especial para los de grado 14 (decreto 2277), entregada en enero.
- Retroactivo salarial una vez se cierran las negociaciones entre febrero y junio.
- Intereses sobre cesantías en marzo y abril.
- Prima de servicios a mitad de año.
- Prima de vacaciones en noviembre (para Calendario A).
- Prima de Navidad en diciembre.
Estos beneficios representan un ingreso adicional significa que, con el nuevo aumento, crecerá aún más.
¿Cómo funciona el escalafón docente?
El escalafón docente establece las categorías y niveles salariales en el magisterio oficial y está regido por dos decretos:
- Decreto 2277 de 1979: aplica para docentes vinculados antes de 2002 y contiene 14 niveles de ascenso.
- Decreto 1278 de 2002: regula a los educadores ingresados después de esa fecha, quienes progresan mediante evaluaciones y formación académica.
Esta estructura promueve la capacitación constante, al garantizar mejores salarios y estabilidad laboral a medida que los maestros avanzan en su carrera profesional.










