En esta noticia

El Gobierno colombiano oficializó el aumento del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para el año 2025, mediante un decreto que ya fue firmado por el presidente Gustavo Petro. La medida impacta directamente en los ingresos de más de 2,2 millones de trabajadores formales en todo el país.

El incremento también aplica al subsidio de transporte, lo que mejora el ingreso total mensual de quienes ganan el mínimo.

Esta decisión busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y otras variables económicas que afectan el costo de vida en Colombia.

¿De cuánto es el nuevo salario mínimo en Colombia para 2025?

Desde el 1° de enero de 2025, el salario mínimo legal mensual será de $1.423.500 COP, tras un aumento del 9,54% respecto al valor vigente en 2024, que era de $1.300.000 COP. Este ajuste fue definido por el Ejecutivo luego de no llegar a un acuerdo con los gremios sindicales y empresariales.

Más de 2 millones de trabajadores formales se verán beneficiados con el incremento decretado por el Gobierno. (Fuente: Archivo)
Más de 2 millones de trabajadores formales se verán beneficiados con el incremento decretado por el Gobierno. (Fuente: Archivo)

Asimismo, el auxilio de transporte también fue incrementado, pasando de $162.000 COP a $200.000 COP. De este modo, la remuneración mínima total mensual (salario + transporte) para 2025 será de $1.623.500 COP.

¿Desde cuándo entra en vigencia el aumento del salario míimo?

El nuevo monto entró en vigencia a partir del 1° de enero de 2025, según lo establecido en el Decreto 1572 de 2024, publicado oficialmente el 24 de diciembre de 2024. La medida es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas públicas y privadas del país.

Este aumento impacta no solo en los salarios, sino también en otros conceptos laborales, como aportes a seguridad social, liquidaciones, prestaciones y contratos vinculados al SMLMV.

Con el auxilio de transporte incluido, el ingreso mensual mínimo será de $1.623.500 COP. (Fuente: Archivo)
Con el auxilio de transporte incluido, el ingreso mensual mínimo será de $1.623.500 COP. (Fuente: Archivo)

¿Quiénes se benefician con este incremento salarial?

El ajuste salarial beneficia a más de 2,2 millones de trabajadores formales que reciben el salario mínimo en Colombia. También repercute en sectores como el doméstico, agrícola y de servicios, donde esta remuneración base es común.

En este sentido, el nuevo valor afecta los contratos, subsidios y programas del Estado que se calculan con base en el salario mínimo, como licencias, multas o aportes al sistema de pensiones y salud.