En esta noticia

El proceso para presentar la declaración de renta en Colombia llega a su fin esta semana. Desde agosto, los ciudadanos han estado reuniendo la documentación necesaria para cumplir con sus obligaciones tributarias ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Quienes no lo hagan a tiempo podrían enfrentarse a fuertes sanciones económicas.

En este informe, los contribuyentes deben reportar todos sus ingresos, gastos, bienes, deudas y demás movimientos financieros correspondientes al período gravable 2024, con el fin de determinar y pagar, si aplica, el impuesto sobre la renta.

Síguenos y léenos en Google Discover

Aquellos que no hayan cumplido con este deber en los últimos tres meses podrían quedar expuestos a multas significativas y otras sanciones impuestas por la DIAN.

¿Cuáles son las multas por declarar renta tarde o no declarar?

No presentar la declaración de renta en los tiempos establecidos puede generar sanciones económicas considerables, incluso cuando el formulario no indica saldo a pagar alguno. De acuerdo con el Estatuto Tributario, estas son las principales sanciones:

  • Sanción por extemporaneidad (Art. 641): 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso. En 2025, la multa mínima será de $498.000 pesos colombianos.
  • Sanción por no declarar (Art. 643): 20% del valor de los ingresos o consignaciones no reportadas, sin bajar de $498.000 pesos colombianos.
  • Interés adicional: si la persona no cumple después de una notificación oficial, se suma una sanción del 10% adicional (Art. 642).

La lista oficial: quiénes tienen que declarar renta en 2025

Cada año, la DIAN establece los topes de ingreso, patrimonio y transacciones que determinan la obligación de declarar sobre la renta. Para el periodo gravable 2024, deben presentar su declaración las personas que hayan superado uno de los siguientes umbrales:

  • Personas cuyo patrimonio bruto haya sido superior a $211.793.000 pesos colombianos, con corte al 31 de diciembre de 2024.
  • Personas cuyos ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyos consumos de tarjeta de crédito hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyas compras y consumos hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyas consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.

Paso a paso: cómo consultar con la DIAN

En caso de tener dudas sobre sus obligaciones fiscales, deberá ingresar al portal transaccional mediante el link: www.dian.gov.co para corroborar si debe o no declarar renta. En este sentido, es necesario contar con usuario y contraseña; en caso de no tenerlos, debe crearlos.

Además, tendrá que ingresar al menú y elegir la opción "Consulta de información reportada por terceros" que muestra los datos que bancos, empleadores y otras entidades enviaron a la autoridad. Deberá revisar el tope de cada ítem. Si las cifras superan los límites definidos, está obligada a declarar.

Documentos necesarios para la declaración de renta 2025

La agencia gubernamental y los contadores públicos recomiendan reunir documentos clave para facilitar el proceso, tales como:

  1. Certificados de ingresos y retenciones.
  2. Extractos bancarios.
  3. Comprobantes de pagos.
  4. Soportes de inversiones y consumos, todos realizados durante el año fiscal 2024.