

En esta noticia
El acceso a la vivienda propia en Colombia ha sido un reto para muchas familias debido a las dificultades para obtener créditos hipotecarios. Las personas que tienen un reporte en Datacrédito tienen especiales dificultades para acceder a una vivienda.
Para enfrentar esta situación, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha lanzado nuevas opciones de financiamiento que buscan beneficiar a más ciudadanos, incluyendo aquellos que han tenido problemas financieros en el pasado.
La exigencia de un historial crediticio impecable y los altos costos de financiamiento han limitado las posibilidades de adquirir vivienda.
El FNA lanza créditos para personas reportadas en Datacrédito
El FNA se ha convertido en una de las pocas entidades que permite a personas reportadas en Datacrédito acceder a un crédito hipotecario, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Con condiciones de financiación mejoradas, la entidad busca facilitar el acceso a vivienda propia, ofreciendo oportunidades a quienes antes no podían obtener un préstamo debido a su historial financiero.

Uno de los anuncios más relevantes es que el FNA otorgará créditos a personas reportadas en Datacrédito y otras centrales de riesgo, siempre que hayan saldado sus deudas y cuenten con un paz y salvo. Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, confirmó en una entrevista con RCN que esta es la única entidad que ofrece esta posibilidad, reafirmando su compromiso con quienes han logrado estabilizar su situación financiera.
Qué es Datacrédito
Datacrédito es una central de información financiera en Colombia que recopila y gestiona datos sobre el comportamiento crediticio de los habitantes y empresarios que se encuentran en el país. Es, junto a Cifin, uno de los principales burós de Colombia y su objetivo principal es mantener los registros de las operaciones financieras.
Por eso mismo, revisa las operaciones realizadas con préstamos, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y otras herramientas por las cuales los ciudadanos cumplen con sus pagos y obligaciones.
Los datos que almacena Datacrédito, a su vez, son extraídos y utilizados por instituciones financieras, quienes analizan la capacidad de devolución de la persona que solicita un crédito. En este contexto, las entidades deciden si aprueban o rechazan el pedido de la persona en cuestión.
Cómo funciona Datacrédito
Los usuarios, además, pueden acceder a la base de datos de Datacrédito y conocer su puntaje de crédito, lo que les permite gestionar las finanzas y desarrollar las mejores decisiones informadas sobre sus compromisos financieros.

Para ello, las personas deben ingresar a la página web oficial de Datacrédito y registrarse con todos sus datos personales (número de cédula y otros detalles de identificación). Allí, podrán revisar su puntaje de crédito, un número clave a la hora de vincularse con bancos y cooperativas.









