

Las mujeres en Colombia pueden acceder a la jubilación anticipada a partir de los 50 años, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos en el sistema de pensiones del país. Esta posibilidad se encuentra contemplada en las normas vigentes y aplica bajo condiciones específicas, como invalidez o el cuidado de hijos con discapacidad permanente.
Este beneficio está regulado por el régimen de pensiones de Colpensiones y se alinea con las políticas públicas que buscan garantizar protección social a quienes enfrentan situaciones particulares que dificultan su permanencia en el mercado laboral.
Se recomienda a los afiliados consultar periódicamente su estado pensional en los portales oficiales.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada en Colombia
Según expertos en derecho laboral, existen dos tipos de pensión anticipada a las que puede acceder una mujer a los 50 años: por invalidez o por cuidado de un hijo con discapacidad profunda.

Para el primer caso, se debe acreditar una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50%, haber cumplido 50 años (en el caso de las mujeres) y haber cotizado 1.000 semanas al sistema.
En el segundo escenario, relacionado con el cuidado de hijos con discapacidad, se deben cumplir tres condiciones fundamentales:
- Demostrar que el menor tiene una invalidez permanente.
- Acreditar que el trabajo impide atenderlo adecuadamente.
- Probar que los ingresos del trabajador son el sustento principal del hogar.
Asimismo, en este caso se requiere haber cotizado 1.300 semanas. Ambas pensiones son mensuales y pueden ajustarse según la inflación y el salario mínimo vigente.
Cómo solicitar la pensión de vejez en Colombia paso a paso
Para quienes no cumplen con los criterios de pensión anticipada, también existe la posibilidad de obtener la pensión de vejez, cumpliendo con la edad y semanas de cotización requeridas por la ley.
Para solicitar el trámite hay que verificar los requisitos:
- Mujeres: 57 años.
- Hombres: 62 años.
- Haber cotizado al menos 1.300 semanas (25 años).
En este sentido, los interesados deberán reunir la documentación compuesta por la cédula de ciudadanía, historia laboral, certificado de semanas cotizadas, formulario de solicitud y otros documentos que exija el fondo de pensiones.

Cabe destacar que deberán presentar la solicitud ante el fondo correspondiente, ya sea Colpensiones o un fondo privado, esperar el trámite de reconocimiento, recibir la notificación oficial.












