

En Colombia, muchos ciudadanos sienten preocupación e impotencia ante la posibilidad de que su cuenta bancaria sea cerrada. Estas cuentas no solo guardan sus ahorros, sino que también sirven para recibir el salario, enviar remesas y pagar servicios, por lo que cualquier inconveniente puede afectar su vida cotidiana.
El cierre de cuentas puede producirse por diferentes motivos, de acuerdo con el reglamento interno de cada entidad bancaria. Entre las causas más comunes están no mantener actualizada la información personal, no responder a los requerimientos de las autoridades o realizar demasiados intentos fallidos al ingresar a la cuenta.
Aunque no sea un hecho frecuente, siempre es recomendable estar prevenido para evitar complicaciones durante este mes de agosto. Por ello, es importante conocer cómo recuperar los fondos en caso de que se presente un cierre de cuenta.

Paso a paso para recuperar el dinero en una cuenta bloqueada
En caso de que se produzca el cierre de una cuenta bancaria, sin importar el motivo, los portales financieros especializados, citados por El Tiempo, recomiendan acudir directamente a la entidad correspondiente para recuperar los fondos.
"El cliente afectado tendrá que ir a su entidad que procederá a solucionar el problema. El banco digitalizará toda la documentación requerida y una vez realizado el proceso el dinero se ingresará en una nueva cuenta bancaria distinta a la bloqueada", explicaron. Por otro lado, si la cuenta original es desbloqueada, los fondos aparecerán automáticamente.
¿Por qué motivos una entidad bancaria toma esta decisión?
Uno de los principales motivos para el bloqueo de una cuenta bancaria, según la Superintendencia Financiera colombiana, es el incumplimiento en la actualización de datos, según lo citado por el sitio web Infolaft. Esto se debe a que mantener la información al día es una obligación del cliente.
En un caso particular, un banco cerró productos financieros de un usuario por no actualizar sus datos, a pesar de haberle otorgado un plazo de tres días para hacerlo. La entidad actuó conforme a su manual interno, aunque la Superintendencia recordó que debe respetarse el plazo acordado para evitar inconsistencias en la comunicación.
Otras causas que pueden derivar en el bloque de una cuenta son:
- Demasiados intentos fallidos de ingresar la clave de la cuenta. Si se supera el número permitido, el banco bloqueará la cuenta automáticamente.
- Fallecimiento del titular. Un familiar deberá acudir al banco con los documentos que acrediten el hecho.
- Sospecha de fraude. Las entidades tienen políticas de seguridad que bloquean la cuenta ante cualquier indicio de fraude para proteger al cliente.
- Deudas pendientes. Si el bloqueo se debe a la falta de pago de una tarjeta de crédito, el usuario perderá el acceso a los fondos. En caso de un embargo con orden judicial, se emitirá el bloqueo, pero la cuenta seguirá activa.
- Desacuerdo entre los titulares. Si se detectan movimientos contradictorios, bancos como BBVA aplican el bloqueo hasta resolver la situación.
¿Qué hacer ante un bloqueo? Los pasos a seguir
Según el portal en línea Help My Cash, los titulares de una cuenta bancaria bloqueada deben:
- Ponerse en contacto con el banco.
- Averiguar el motivo del bloqueo.
- Preguntar cómo solucionarlo.
Es posible que, para el último paso, la entidad financiera exija cierta documentación con el fin de verificar la identidad del titular y proceder al desbloqueo de la cuenta. Entre los documentos más comunes que pueden solicitar se incluyen:
- Documento de identidad, pasaporte o NIE (Número de Identificación de Extranjero).
- Documento de actividad económica y laboral.
- Justificación del origen de los fondos.

¿En qué aspecto perjudica el cierre de una cuenta bancaria?
Mientras se soluciona el bloqueo, el cliente no podrá realizar ninguno de los movimientos habituales, lo que hace que esta situación sea especialmente complicada:
- No podrá retirar ni ingresar dinero.
- Tampoco podrá realizar ni recibir transferencias, incluyendo el cobro de la nómina o la pensión.
- No podrá pagar los recibos domiciliarios.
- Su tarjeta permanecerá bloqueada y no podrá utilizarla para compras.
- No podrá vincular la cuenta bloqueada a otros productos bancarios, como hipotecas o créditos.










