En esta noticia

El proyecto de reformatributaria 2026, también llamado ley de financiamiento, propone cambios sustanciales en la tributación de las herencias en Colombia. Si se aprueba en el Congreso, heredar un inmueble podría ser mucho más costoso para los contribuyentes. La iniciativa, radicada por el Ministerio de Hacienda ante el Legislativo, busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026.

Actualmente, las herencias, legados y donaciones son consideradas ganancias ocasionales, según el artículo 302 del EstatutoTributario. Estas operaciones pagan un impuesto del 15 % luego de restar las sumas exentas que contempla la norma.

Sin embargo, el artículo 21 del proyecto de reforma reduce de manera significativa los beneficios vigentes, especialmente para quienes hereden viviendas superiores al tope de Vivienda de Interés Social (VIS).

Cómo funcionarían los impuestos de herencia en Colombia

El Estatuto Tributario permite a los herederos aplicar amplias exenciones para disminuir o eliminar el pago del impuesto de ganancia ocasional.

  • Para la vivienda heredada, hoy están exentas las primeras 13.000 UVT del valor del inmueble (647,3 millones de pesos en 2025).
  • Para otros bienes inmuebles, se aceptan 6.500 UVT (323,6 millones de pesos) como exentas.

Además, se otorgan 3.250 UVT (161,8 millones de pesos) adicionales por todas las asignaciones recibidas por el cónyuge supérstite, herederos o legatarios. En la práctica, estas cifras permiten que la mayoría de las herencias de vivienda no paguen impuesto y que las demás paguen sumas reducidas.

Qué cambiaría con la reforma tributaria 2026

El proyecto del Gobierno, radicado por el ministro de Hacienda Germán Ávila, plantea que la exención solo aplique hasta el valor máximo de una Vivienda de Interés Social (VIS). En 2025, este tope es de 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (192,1 millones de pesos) o 150 salarios mínimos en ciudades principales (213,5 millones de pesos).

Esto significa que solo quedarían exentas las viviendas que no superen esos valores. De aprobarse, la porción libre de impuestos se reduciría drásticamente, haciendo que más colombianos deban tributar por herencias incluso en patrimonios modestos.

A quiénes aplicaría el nuevo impuesto de herencia

Según el proyecto, el cambio afectaría a todos los herederos cuyos patrimonios superen el tope de exención de la VIS. Es decir, quienes reciban viviendas y otros bienes con valores superiores a 192 millones de pesos (o 213,5 millones en ciudades principales) deberán tributar.

El impacto sería especialmente alto en patrimonios medianos y altos, que hoy no pagan impuesto gracias a las exenciones, pero que con la reforma pasarían a declarar como ganancia ocasional el excedente y pagar el 15 % sobre ese valor.