

En esta noticia
Colombia experimentó una notable mejora en el empleo durante febrero de 2025, con una tasa de desempleo que alcanzó el 10,3%. Este es el dato más bajo para este mes desde 2017, lo que refleja un avance importante en el mercado laboral colombiano.
La cifra representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando la tasa fue de 11,7%.
Un crecimiento significativo en la población ocupada
Hasta febrero, el país contaba con 40,7 millones de colombianos en edad de trabajar. De estos, 23,4 millones formaban parte de la población ocupada, mientras que 14,2 millones se encontraban fuera de la fuerza laboral.
Este aumento en la población ocupada, que se incrementó en 977.000 personas respecto al año anterior, demuestra una recuperación sostenida del empleo en Colombia. Todos los dominios geográficos experimentaron crecimiento en la población ocupada, un panorama positivo para el país.
Desempleo juvenil en Colombia: un reto a superar
En el sector de la población joven, también se registró una mejora en la tasa de desocupación. Para el trimestre móvil de diciembre de 2024 a febrero de 2025, la tasa de desempleo juvenil bajó a 16,8%, lo que representa una variación estadísticamente significativa.
Sin embargo, las ciudades con mayores tasas de desocupación juvenil fueron Quibdó (44,5%), Riohacha (27,7%) y Sincelejo (24,4%), mientras que las que mostraron menores tasas fueron Medellín (11,6%), Villavicencio (14,1%) y Bogotá (16,2%).
Desocupación en las principales ciudades
Aunque algunas ciudades y áreas metropolitanas muestran una mejora en la tasa de desempleo, hay disparidades entre ellas.
Medellín lideró la lista con la tasa de desempleo más baja, alcanzando un 7,3%, seguida de Villavicencio con un 8,8% y Neiva con un 9,1%. Por otro lado, las ciudades con mayores tasas de desocupación fueron Quibdó (34,5%), Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%).
La tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia fue del 9,8% en febrero de 2025, frente al 11,6% en el mismo mes del año anterior, lo que indica una mejora significativa.
El aumento del empleo informal
Un desafío que persiste en el mercado laboral colombiano es la alta proporción de trabajo informal. En febrero de 2025, la proporción de la población ocupada en el sector informal aumentó en 0,7 puntos porcentuales a nivel nacional, alcanzando el 57,6%.
En las 23 ciudades y áreas metropolitanas, esta cifra subió a un 44,4%.
Sectores económicos que lideran el empleo
El sector de la construcción fue el que registró el mayor aumento en el número de empleos en febrero de 2025, con un incremento de 219,000 personas. Este crecimiento es una señal positiva de la reactivación del sector, que ha sido uno de los pilares en la creación de empleos en el país.
Le siguieron otros sectores como la administración pública y defensa, la educación y la atención de la salud humana, que sumaron 218,000 nuevos ocupados.
Por otro lado, el sector de las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios experimentó la mayor disminución en la cantidad de empleados, con una pérdida de 112,000 puestos de trabajo. Esto refleja los desafíos que enfrentan estos sectores en la recuperación económica post-pandemia.










