

El arrendamiento de viviendas y locales comerciales en Colombia está regulado por la Ley 820 de 2003.
Terminar un contrato de arrendamiento puede ser un proceso complicado si no se siguen los procedimientos legales establecidos, tanto para arrendadores como para arrendatarios.
Conocer los plazos y requisitos es clave para evitar sanciones o conflictos legales. En El Cronistate explicamos todo lo que debes saber para finalizar un contrato de alquiler de manera legal y sin problemas. ¿La carta? En este enlace.
Ley de alquileres: ¿Cómo se termina un contrato de arrendamiento en Colombia?
El primer paso para terminar un contrato de arrendamiento es avisar a la otra parte con suficiente antelación. Tanto arrendadores como arrendatarios deben notificar su intención de terminar el contrato por escrito, a través de un correo autorizado, con al menos tres meses de anticipación. De esta manera, no se incurrirá en pagos de indemnización o multas.

Si es el arrendador quien desea dar por terminado el contrato, deberá informar al inquilino con la misma anticipación. Igualmente, si es el arrendatario quien desea dejar el inmueble, debe cumplir con el plazo para evitar conflictos. Es importante recordar que este plazo de tres meses también aplica en caso de una prórroga del contrato.
Arriendo 2025: ¿Qué pasa si no se da aviso a tiempo?
Si no se cumple con el plazo de tres meses para notificar la terminación, tanto arrendadores como arrendatarios deberán pagar una indemnización, que suele ser equivalente a un mes de arriendo.
Es crucial enviar el aviso dentro del plazo establecido para evitar costos adicionales.
Ley de alquileres: ¿Cuáles son los motivos por los que puedes terminar un contrato unilateralmente?
El arrendador puede dar por terminado el contrato de manera unilateral en situaciones específicas, como el incumplimiento del arrendatario en el pago de servicios públicos o el uso indebido del inmueble.
Además, si el propietario necesita el inmueble para su propia habitación o si se va a realizar una demolición, también puede finalizar el contrato sin necesidad de indemnización.
Arriendo 2025: ¿Cuánto tiempo tengo para desocupar el inmueble?
La Ley 820 de 2003 establece que el arrendatario debe desocupar el inmueble con al menos tres meses de anticipación, tal como el arrendador debe notificar si desea vender o recuperar la propiedad.

Terminar un contrato de arrendamiento debe hacerse siguiendo las pautas legales para evitar inconvenientes. Si surgen dudas o se presentan situaciones complejas, siempre es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario. Recordar los tiempos de preaviso y las causales legales permitirá que el proceso se realice de forma efectiva y sin contratiempos.
Al finalizar el contrato de forma correcta, tanto arrendadores como arrendatarios pueden proteger sus derechos y evitar sanciones o disputas innecesarias.









