

Aunque las billeteras virtuales han ganado una presencia significativa en el último tiempo, una gran parte de la población en Colombia continúa eligiendo el dinero en efectivo por su practicidad y accesibilidad.
Sin embargo, algunos billetes que aún circulan pertenecen a series antiguas, por lo que no cuentan con las medidas de seguridad implementadas por el Banco de la República y son más susceptibles a la falsificación.
Frente a este escenario, las autoridades colombianas recordaron a la ciudadanía la importancia de revisar cuidadosamente sus billetes y, de ser necesario, cambiarlos por versiones más modernas.
Los billetes que no se aceptan más en Colombia
Según informó Semana, citando al Banco de la República de Colombia, los billetes con diseños anteriores a la serie que comenzó a circular en el año 2016 pueden no ser aceptados como medio de pago, pero sí pueden ser canjeados en la entidad financiera.

La medida incluye a todos los billetes de:
- 1000 pesos colombianos.
- 2000 pesos colombianos.
- 5000 pesos colombianos.
- 10.000 pesos colombianos.
- 20.000 pesos colombianos.
- 50.000 pesos colombianos.
¿Cómo diferenciar los billetes de cada serie?
La mejor forma de distinguir los billetes antiguos de los que comenzaron a circular en 2016 es prestar atención a sus característicasvisuales. En las versiones más antiguas, se observan retratos de personajes históricos con diseños más sobrios y sin los elementos de seguridad modernos.
Además, las series actuales incorporan medidas de seguridad distintivas, como fibrillas multicolores, degradación de colores, marcas de agua, hilos de seguridad, diseños fluorescentes bajo luz violeta y microtextos.
¿El Banco de la República acepta billetes en mal estado?
El Banco de la República acepta billetes deteriorados o fraccionados, siempre que sean auténticos, con su impresión en anverso y reverso, conformado de por lo menos tres quintas partes continuas y que no deban requerir de exámenes especiales para determinar su valor.

Sin embargo, lo recomendable es cuidar del dinero en efectivo para prevenir su deterioro prematuro y facilitar la verificación de su autenticidad. Frente a esto, la entidad dio los siguientes consejos:
- No coserlos con grapas.
- No marcarlos ni rayarlos.
- Evitar doblarlos en exceso.
- No estampar sellos sobre su superficie.
- Evitar el contacto con grasa, aceite, pintura y tinta.
- No rasgar, alterar o sustraer fracciones del billete.
- No adicionar cintas adhesivas, stickers u otros adhesivos.
- Mantenerlos en lugares secos.










