En esta noticia

En Colombia, millones de jubilados han seguido con atención la reforma pensional aprobada en 2024 mediante la Ley 2381. Esta norma buscaba reorganizar el sistema de protección social y modificar subsidios a las pensiones más altas. Sin embargo, el proceso no ha sido lineal: la Corte Constitucional suspendió parcialmente su entrada en vigencia por vicios en el trámite legislativo.

El nuevo esquema pretendía arrancar el 1 de julio de 2025, según lo señalado por Colpensiones. Pero la suspensión generó incertidumbre: algunos cambios previstos están en pausa, mientras se espera un pronunciamiento definitivo.

Qué beneficio buscaba eliminar la reforma y desde cuándo

La Ley 2381 planteaba reducir o eliminar los subsidios a las pensiones altas, con el argumento de dar sostenibilidad al sistema y priorizar a quienes reciben mesadas bajas o medias. Estos subsidios eran considerados el beneficio más utilizado en el esquema anterior, pues permitían al Estado cubrir una parte importante de pensiones elevadas, de acuerdo a la agencia Reuters.

Hispanolistic

La reforma establecía que a partir del 1 de julio de 2025 se aplicarían nuevos topes y redistribuciones. Sin embargo, la suspensión judicial dejó en veremos la ejecución plena de esta medida.

Quiénes se verían afectados si la reforma entra en vigor

De entrar en aplicación, el cambio afectaría principalmente a quienes perciben mesadas altas. El esquema proyectado limitaba los subsidios hasta cierto umbral de cotización y trasladaba lo que excediera al componente privado. Con ello se reducía la carga fiscal del Estado sobre las pensiones más elevadas.

Para las pensiones medias y bajas, el diseño de la ley mantenía la cobertura y hasta ampliaba los beneficios en los pilares solidario y semicontributivo. Esto significaba que la mayoría de jubilados no verían afectada su mesada mensual.

Qué deben hacer los jubilados en medio de la incertidumbre

La recomendación de expertos es revisar la historia laboral y el monto actual de la pensión. Aunque los cambios aún no están en firme, es clave verificar si se ubican dentro de los rangos que la ley buscaba modificar. Las administradoras como Colpensiones, Porvenir y Colfondos ofrecen canales oficiales para resolver inquietudes.

Por ahora, los jubilados deben estar atentos a las decisiones judiciales y comunicados oficiales. La Corte Constitucional será la que defina si la reforma entra en vigor tal como fue aprobada o si requiere ajustes adicionales.