

Recientemente, se ha confirmado que el gobierno de Colombia, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ha comenzado a embargar cuentas bancarias, así como bienes e inmuebles de aquellos contribuyentes que presentan deudas tributarias y no han atendido los requerimientos oficiales.
En este contexto alarmante para miles de ciudadanos, ha aumentado el número de consultas relacionadas con la morosidad fiscal y financiera, así como con las obligaciones individuales.
Una de las inquietudes más frecuentes es: ¿cuáles son las consecuencias de no pagar una tarjeta de crédito?
¿Pueden embargarle el salario por deudas de tarjeta?
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo de Colombia, el salario mínimo es inembargable, salvo en circunstancias excepcionales. Esta disposición se encuentra también en el artículo 96 del Decreto 1083 de 2015, que establece que únicamente es embargable la quinta parte de la suma que exceda el valor del salariomínimo legal mensual vigente.
En caso de que una persona incurra en impago de su tarjeta de crédito y genere una deudacon el banco, es posible embargar el excedente de su salario mensual, conforme a la proporción establecida por la ley. Aunque el banco, en su calidad de acreedor, puede solicitar el embargo, esto no asegura que un juez lo apruebe de manera automática.
Como indicó la Universidad de La Sabana de Cundinamarca, el juez "estudiará el caso en concreto, analizando la necesidad, efectividad y proporcionalidad de la medida". Tras una evaluación exhaustiva, la autoridad judicial determinará si procede o no el embargo, o si se adoptará otro tipo de medida cautelar.

¿Es posible levantar el embargo?
Según lo indicado por el medio mencionado, un embargo puede ser levantado siempre que se cumplan ciertas condiciones. Uno de los supuestos contemplados en el Código General del Proceso es cuando el deudor cumple o paga en su totalidad y a satisfacción la obligación adeudada. Una vez verificado este hecho, se puede solicitar el levantamiento de la medida cautelar.
Además de demostrar que el pago se realizó de manera adecuada, la persona deberá obtener un Certificado de Tradición y Libertad para confirmar que el bien ya no está sujeto al embargo. Este documento puede ser solicitado ante la Superintendencia de Notario y Registro.

¿Qué bienes no se pueden embargar en Colombia?
Además del salario mínimo legal mensual, existen otros bienes que son inembargables por parte de la justicia, con el fin de asegurar que la persona pueda satisfacer sus necesidades básicas.
Estos bienes son los siguientes:
- Las prestaciones sociales
- Los bienes indispensables para su subsistencia
- Los bienes de familia y dotales









