En esta noticia

El programa Renta Ciudadana, impulsado por el Departamento de Prosperidad Social, entrega transferencias monetarias a hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad. Sin embargo, para mantener la ayuda, los beneficiarios deben tener actualizada su información en el Sisbén IV y en el Registro Social de Hogares.

Cuando el sistema detecta inconsistencias, como cambios en el número de integrantes, domicilio, ingresos o estado civil, Prosperidad Social envía una notificación de actualización o ajuste de datos.

Esta notificación indica que el hogar debe revisar y corregir su información dentro del plazo establecido.

Es obligatorio actualizar los datos para seguir recibiendo el beneficio

Según el DPS, este trámite es obligatorio para todos los hogares que reciben la notificación. Si no se realiza la actualización, el beneficiario puede quedar suspendido temporalmente o incluso ser retirado del programa, ya que el sistema no puede verificar que cumpla con los criterios de focalización.

Actualizar los datos garantiza que el subsidio llegue a las familias que realmente lo necesitan y que la información socioeconómica refleje la situación actual del hogar.

Banco Agrario es el encargado de depositar dinero en las cuentas bancarias de los beneficiarios de Renta Ciudadana. (Fuente: Archivo)
Banco Agrario es el encargado de depositar dinero en las cuentas bancarias de los beneficiarios de Renta Ciudadana. (Fuente: Archivo)

Cómo actualizar los datos para Renta Ciudadana

Los hogares notificados deben dirigirse a la oficina del Sisbén o al enlace municipal de Prosperidad Social para realizar el ajuste. También pueden consultar su estado en la página oficial del DPS (www.prosperidadsocial.gov.co) o comunicarse con la línea nacional 01-8000-951100.

Es importante llevar documentos actualizados, como cédulas de identidad, certificados de residencia y registros de nacimiento si hubo cambios en la composición familiar.

Qué sucede si no se actualizan los datos

Los hogares que ignoren la notificación o no completen el proceso en el tiempo indicado podrán ser excluidos del siguiente ciclo de pagos. El DPS aclaró que la actualización no implica perder el beneficio de forma inmediata, pero sí es una condición necesaria para continuar recibiéndolo.

En caso de duda, los beneficiarios pueden ingresar a la sección "Renta Ciudadana" del sitio web oficial de Prosperidad Social para verificar si su hogar requiere una actualización y seguir las instrucciones detalladas.