

En cuestión de horas, dos de las entidades más sensibles para las finanzas públicas, la DIAN y la UIAF, cambiaron de timonel. La noticia llega en un clima enrarecido por la "lista Clinton" y por la presión de caja del Gobierno para 2026. ¿Quiénes llegan y qué cambia para el sistema financiero y los contribuyentes?
No es un movimiento menor: la UIAF es la bisagra entre el sector financiero y las autoridades; la DIAN, la primera línea de recaudo. Ambas pasan a "encargo" mientras se define el rumbo en plena discusión de ley de financiamiento.
La salida no fue aislada: ocurre luego de días agitados para el frente económico y de cumplimiento, con advertencias de la banca sobre el manejo de riesgos tras las sanciones de OFAC a altos cargos colombianos.
Cambios en DIAN y UIAF tras la "lista Clinton" y la renuncia de Luis Eduardo Llinás
El Gobierno aceptó la renuncia de Luis Eduardo Llinás a la UIAF; en su reemplazo, de manera encargada, quedó Jorge Arturo Lemus Montañez, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La decisión se conoce en paralelo a reportes sobre la suspensión internacional de la UIAF en la red segura del Grupo Egmont.

En la DIAN, el encargo recae en Carlos Emilio Betancourt Galeano, viceministro general de Hacienda y exjefe de estudios económicos de la entidad. Mientras se oficializan los actos administrativos, se destaca su trayectoria en finanzas públicas y política fiscal.
Lista Clinton, bancos y ley de financiamiento: lo que viene para 2025-2026
El 24 de octubre de 2025, el Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC) sancionó al presidente Gustavo Petro y a miembros de su entorno. Para la banca, estas designaciones exigen controles reforzados y eventuales restricciones operativas.
En paralelo, el Ministerio de Hacienda busca ambiente para una ley de financiamiento que cubra necesidades presupuestales de 2026. Con Betancourt en la DIAN y Lemus en la UIAF, el Ejecutivo procura estabilizar la línea de recaudo y el aparato antilavado en medio de mayor escrutinio internacional y tensión política.












