

En septiembre, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) realizará el cuarto ciclo de pago de su programa de Renta Ciudadana. Se trata de un beneficio que ayuda a los hogares más vulnerables en Colombia.
Para no recibir una mala noticia a la hora de cobrar, estar al día con su estado como beneficiario y saber que está todo en regla es fundamental. Un error u olvido podría finalizar en que no reciba su pago.
Por eso, hay ciertas señales que puede tener en cuenta para saber que cobrará el próximo ciclo. Además, existen portales oficiales dónde puede consultar su estado.
Qué hogares podrán cobrar Renta Ciudadana en septiembre
El programa de Renta Ciudadana tiene como objetivo asistir a hogares de extrema pobreza y, en particular, a madres con tareas de cuidado. Bajo estas reglas, se establece quiénes podrán participar del próximo pago.

Estas son algunas señales de que podrá cobrar el próximo mes:
- No registra interrupción, o sanción del beneficio.
- Su información en el Sisbén está vigente y corresponde a la realidad del hogar.
- Tiene medio de cobro válido.
- Tiene sus datos de contacto actualizados.
Cómo consultar si su hogar aparece en Prosperidad Social
Como cada vez que se acerca un nuevo ciclo de pago, se recomienda a los beneficiarios que revisen su situación para no tener sorpresas desagradables. Prosperidad Social y sus asociados mantienen métodos oficiales para corroborar.
Para consultar si su hogar aparece en el sistema debe seguir unos pocos pasos:
- Ingresar al link oficial de consulta del programa y elegir el tipo de documento: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Escribir el número, tal como figure en su identificación, y completar el resto de los datos solicitados.
- El sistema puede pedirle autorización o validación adicional, seguir sus instrucciones.
- Si detecta inconsistencias en su documentación, haga captura de pantalla y anote la fecha y hora para sustentar su caso.

Si tiene dudas adicionales, también se puede contactar con la agencia mediante su correo electrónico:
- servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Renta Ciudadana: ¿de cuánto es el bono y cómo se calcula?
Aunque el valor puede variar según la composición de cada hogar, el promedio del pago único que reciben los beneficiarios ronda los $230.000. Esta cifra puede aumentar en función del número de integrantes del núcleo familiar y de la condición específica de vulnerabilidad.
En algunos casos, especialmente donde hay niños menores de cinco años, personas con discapacidad o madres cabeza de hogar, el monto puede superar los $400.000, mientras que el mínimo establecido por el programa es de $220.000.











