En esta noticia

A días del inicio del cronograma de negociaciones para definir el salario mínimo 2025, que beneficiará a millones de colombianos, surge la pregunta sobre cómo este ajuste impactará los precios de los productos y servicios en el país.

Mientras se espera que el aumento en los ingresos de los trabajadores impulse el consumo, algunas áreas se verán menos afectadas por los incrementos de precios. ¿Cuáles serán?

Salario mínimo 2025: ¿Qué productos y servicios no aumentarán sus precios?

Hay ciertos productos y servicios que, durante este año, no experimentaron un aumento de precios significativo, gracias a los esfuerzos del gobierno por mantener la estabilidad económica y evitar un desajuste inflacionario. Según los expertos, se espera que esta tendencia continúe en 2025:

Agricultura

Servicios veterinarios y productos esenciales como carne de res, cerdo y leche permanecerán con precios estables. Estos productos fundamentales para la canasta familiar y la industria alimentaria no se verán afectados por el ajuste al salario mínimo.

La medida busca proteger el poder adquisitivo de los colombianos
La medida busca proteger el poder adquisitivo de los colombianosNelson Hernandez Chitiva

Salud

Los servicios de seguros médicos, medicina prepagada y otros servicios vinculados a la protección social seguirán sin incrementos significativos en sus tarifas. Esto permitirá que los colombianos accedan a una atención médica adecuada sin enfrentar mayores costos.

Educación

Los costos de inscripciones y matrículas en programas técnicos, tecnológicos y universitarios se mantendrán bajo control. Esto es una excelente noticia para estudiantes y familias que no tendrán que enfrentar aumentos inesperados en la educación superior.

Transporte

Los precios de servicios de transporte intermunicipales, interveredales e internacionales se mantendrán estables. Esto se debe a las políticas de regulación que buscan evitar incrementos excesivos en el costo del transporte público y privado, asegurando que los colombianos sigan teniendo acceso a tarifas accesibles.

Vivienda y servicios

Los servicios como la recogida de basura y servicios financieros auxiliares seguirán con tarifas constantes, sin ajuste significativo. Los hogares colombianos podrán continuar disfrutando de estos servicios esenciales sin que el aumento del salario mínimo genere un impacto negativo en su presupuesto.

¿Por qué ciertos productos y servicios no aumentan sus precios?

En Colombia, algunos productos y servicios pueden no aumentar sus precios a pesar de factores económicos que normalmente generarían incrementos. Esto se puede explicar por varios factores, en particular el contexto de la desindexación y las políticas relacionadas con el salario mínimo.

La desindexación es un proceso mediante el cual se intenta desvincular el ajuste de los precios de ciertos productos y servicios a la variación de índices como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el salario mínimo.

En lugar de basarse de forma automática en estos indicadores, ciertos sectores pueden decidir no aumentar los precios, incluso si hay presiones inflacionarias.