

Colombia Mayor, el programa del Gobierno colombiano destinado a brindar apoyo económico a los adultos mayores en condición de extrema vulnerabilidad, inició en julio su sexto ciclo de pagos.
Durante los próximos días, y según la modalidad de pago asignada, los ciudadanos mayores de 80 años que estén incluidos en el programa recibirán un giro de 225.000 pesos colombianos.
Con este monto, el Departamento de Prosperidad Social busca que millones de personas puedan cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. El programa prioriza a quienes no cuentan con una pensión ni con ingresos suficientes para mantenerse por sí mismos.
¿Cómo serán los ciclos de pago de Colombia Mayor en julio?
En base a lo anunciado por Prosperidad Social, la entidad que administra el programa, el sexto ciclo de pagos de Colombia Mayor inició el último viernes 4 de julio. En este mes, más de 1.600.000 adultos mayores recibirán el giro.

La entrega del recurso se dividió en dos fases:
- 4 de julio: pagos para personas bancarizadas.
- 8 al 21 de julio: pagos a través de modalidad de giro.
Los requisitos para acceder al beneficio
Los ciudadanos que deseen acceder al subsidio deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios. El primero de ellos es tener 80 años o más, lo que permite recibir el pago completo de 225.000 pesos colombianos. En caso de ser menor a esa edad, el monto se reduce a 80.000 pesos colombianos.
Además, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, Sisbén IV.
¿Cómo consultar si ya está disponible el giro con número de cédula?
Los beneficiarios pueden consultar si el giro ya está disponible de tres maneras:
- Revisar el mensaje de texto enviado por el operador asignado, que confirma la fecha y el canal de cobro.
- Ingresar a la web oficial de Prosperidad Social o del Banco Agrario de Colombia con el número de cédula.
- Acudir directamente al punto de pago autorizado, presentando la cédula original.

No es necesario pagar intermediarios ya que el trámite es gratuito y personal.
¿Qué hacer si no se recibe el pago?
En caso de no recibir el pago dentro de las fechas establecidas, se recomienda verificar si los datos personales están actualizados en Prosperidad Social, consultar directamente en el canal asignado (banco o punto de giro) y comunicarse con la línea oficial de atención de Prosperidad Social o acercarse a la alcaldía local.











