

- ¿Qué exige Colpensiones para aprobar la pensión?
- ¿Cómo consultar su historia laboral paso a paso?
- ¿Por qué revisar la historial laboral es un trámite urgente entre los 55 y 60 años?
- ¿Cuáles son los errores más comunes que podrían dejarlo sin pensión?
- ¿Qué pasa si no corrige los errores a tiempo?
- ¿Quiénes deben revisar el historial laboral y cuándo?
Miles de trabajadores colombianos que están próximos a cumplir la edad de retiro podrían quedarse sin pensión si no realizan un trámite obligatorio ante Colpensiones.
La advertencia es contundente: si usted tiene entre 55 y 60 años y no revisa su historia laboral, corre el riesgo de perder su derecho a jubilarse, sin importar cuántos años haya cotizado.
¿Qué exige Colpensiones para aprobar la pensión?
Colpensiones informó que los afiliados que estén cerca de la edad de jubilación -mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60- deben ingresar a la plataforma oficial y revisar su historia laboral. Este paso no es automático: es un requisito clave para que la entidad reconozca la pensión.
La historia laboral es el documento que registra todas las semanas cotizadas durante la vida laboral. Si presenta inconsistencias, datos faltantes o periodos sin reportar, el reconocimiento de la pensión puede ser negado o retrasado por meses, incluso años.

¿Cómo consultar su historia laboral paso a paso?
El procedimiento es sencillo pero urgente. Estos son los pasos para consultar la historia laboral en Colpensiones:
- Ingrese al sitio web oficial: www.colpensiones.gov.co
- Diríjase a la Zona Transaccional e inicie sesión en la Sede Electrónica.
- Si no tiene usuario, debe registrarse.
- Una vez dentro, seleccione la opción "Historia Laboral" para descargar el archivo y revisarlo con atención.
- Si encuentra errores, deberá acudir a un Punto de Atención Colpensiones (PAC) y llevar los soportes: certificados laborales, contratos, desprendibles de nómina o comprobantes de pago a seguridad social.

¿Por qué revisar la historial laboral es un trámite urgente entre los 55 y 60 años?
Porque es el rango de edad en el que deben consolidarse todos los aportes realizados a lo largo de la vida laboral.
Si usted alcanza la edad pensional (57 años para mujeres y 62 para hombres) sin haber corregido los errores en su historia, el proceso de jubilación se detiene. Y lo más grave: si no puede justificar las semanas faltantes, puede perder el derecho pensional de forma definitiva.
¿Cuáles son los errores más comunes que podrían dejarlo sin pensión?
Al revisar su historia laboral, asegúrese de verificar lo siguiente:
- Meses o años sin cotizaciones que usted recuerda haber trabajado.
- Empleadores que no aparecen registrados.
- Duplicación de semanas o aportes incompletos.
- Errores en sus datos personales como nombre, número de cédula o fecha de nacimiento.
- Fechas de ingreso o salida mal registradas.
Cualquiera de estos errores puede impedir que acceda a su pensión cuando llegue la edad correspondiente.
¿Qué pasa si no corrige los errores a tiempo?
No realizar este trámite puede traer consecuencias muy serias:
- Retrasos prolongados en el reconocimiento de la pensión.
- Pérdida de semanas cotizadas si no se presentan los documentos de respaldo.
- Negación definitiva del derecho a pensión si no se cumplen los requisitos exigidos por la ley.
¿Quiénes deben revisar el historial laboral y cuándo?
Si usted es mujer y tiene más de 55 años, o si es hombre y tiene más de 60, debe hacer la verificación de su historia laboral cuanto antes. No espere hasta cumplir la edad legal de pensión: hacerlo ahora le dará margen para corregir cualquier error o inconsistencia que pueda afectar su retiro.











