

Un conjunto de científicos provenientes de Suiza ha realizado un hallazgo sin precedentes: recuperaron oro de 22 quilates a partir de residuos electrónicos comunes, logrando este objetivo sin causar daño al medio ambiente.
Este descubrimiento reabre nuevas oportunidades en el ámbito del reciclaje. El hallazgo fue llevado a cabo por el grupo ETH Zurich, una universidad pública de renombre, establecida en 1854.
Un descubrimiento científico promete revolucionar la manera en que el mundo recupera oro, presentando una alternativa más segura y eficiente que podría transformar industrias enteras. Lo que anteriormente se consideraba un desafío costoso y contaminante comienza a vislumbrar una solución innovadora.
Oro y reciclaje: método para extraer minerales de componentes electrónicos
Otro hallazgo, proveniente de Australia, ha suscitado un notable interés en sectores relacionados con el reciclaje, específicamente en el método que permite extraer oro de componentes electrónicos. La clave radica en un proceso innovador que logra obtener oro de altísima pureza sin recurrir a químicos peligrosos que suelen perjudicar el medioambiente.
Los primeros resultados divulgados por los investigadores presentan cifras asombrosas: el material obtenido supera el 99% de pureza, un nivel que resulta difícil de alcanzar incluso mediante técnicas tradicionales de refinamiento.

Métodos innovadores para recuperar oro
El equipo interdisciplinario de Flinders University, en Australia, ha desarrollado un procedimiento que sustituye el uso de cianuro, uno de los compuestos más criticados por su toxicidad, por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), una sustancia comúnmente empleada en la desinfección de agua.
Sin embargo, el verdadero avance radica en la utilización de un polímero de azufre que tiene la capacidad de unirse selectivamente al oro disuelto. A través de un proceso controlado de calentamiento o tratamiento químico, el metal precioso se libera en su forma pura y el polímero puede ser reutilizado, lo que convierte al método en una opción sostenible y económicamente viable.
Adicionalmente, un grupo de investigadores de ETH Zurich, en Suiza, ha desarrollado un proceso innovador que permite la extracción de oro de 22 quilates a partir de componentes electrónicos desechados.
¿De qué manera afecta la economía y el empleo?
Este avance no solo facilita un reciclaje más seguro de componentes electrónicos, sino que también representa un cambio de paradigma en la minería. Al eliminar el uso de cianuro, el nuevo proceso disminuye los riesgos ambientales y sanitarios, ofreciendo soluciones que se alinean con los principios de la economía circular.

Entre sus principales beneficios se destacan:
- Reducción de desechos electrónicos
- Recuperación efectiva de oro
- Generación de empleo
- Impulso a la economía circular
Hacia una nueva era en la gestión de residuos electrónicos
Además, se estima que la innovación podría generar nuevas oportunidades de empleo en sectores como la gestión de residuos tecnológicos, la ingeniería química y la sostenibilidad industrial.
El descubrimiento, aún en fase de investigación, anticipa un futuro en el que la extracción de oro se realice de manera más limpia y eficiente, con beneficios tanto económicos como ecológicos.











