En esta noticia

El recuerdo de la pandemia de coronavirus está fresco en nuestra memoria y, por lo tanto, cualquier nuevo brote preocupa en el mundo entero. Ahora, una reciente muerte por virusen el continente tiene al planeta en vilo: la influenza aviar A(H5N1).

Se trata de otro virus que comienza en animales pero los expertos temen que pueda mutar y esparcirse entre humanos. Las primeras muertes en América fueron tapa de los medios y preocupan a los expertos.

Las organizaciones de salud han recolectado información para mantenerse alerta por la expansión de esta enfermedad. Hasta el momento se ha registrado en más de dos docenas de países.

¿Nueva pandemia? Se suman casos y muertes por este virus

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, desde inicios del año 2003 hasta el 22 de abril del 2025, se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 973 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) y 470 muertes, en 25 países a nivel global.

En abril, una niña de tres años se convirtió en la primera persona en morir en México, confirmaron las autoridades sanitarias.

libin jose

A pesar de que la cartera de Salud aseguró que "no se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra", la preocupación continúa. En Estados Unidos, el número de contagios fue mayor y también hubo muertes.

Gripe aviar en Estados Unidos: ya son decenas de casos y ha preocupación

En América ya son más de 70 las infecciones humanaspor H5N1 desde el año 2022. La mayoría de los infectados son de Estados Unidos (67), mientras que hubo un caso en Ecuador, uno en Chile, uno en Canadá y este último de México.

En enero de 2025 se reportó la primera muerte en Estados Unidos: una persona mayor de 65 años de Luisiana. La mayoría de los casos se debió a un contacto directo con aves de corral o ganado y no se ha identificado transmisión sostenida de persona a persona.

¿Puede mutar la influenza A H5N1?

El riesgo que evalúan y advierten los expertos es que el virus H5N1 mute para facilitar su transmisión entre humanos. Entre más circule el virus en aves y mamíferos, más chances tiene de evolucionar y propagarse entre las personas.

"El riesgo existe porque sabemos que el virus puede recombinarse con otros subtipos de influenza. Si el H5N1 se adapta a las características biológicas de los humanos, podría superar las barreras actuales que limitan su transmisión de persona a persona", indicó un experto al diario El País.

¿Qué es la influenza A H5N1?

La influenza A H5N1 es un subtipo del virus de la gripe aviar que afecta principalmente a las aves, pero que en ciertos casos puede infectar a los humanos. Este virus es altamente patógeno y ha causado brotes graves en aves de corral, con una alta tasa de mortalidad cuando se transmite a personas.

Aunque los contagios humanos son poco frecuentes, la infección puede ocurrir por contacto directo con aves infectadas, sus secreciones o superficies contaminadas. Desde su identificación en 1997, el H5N1 ha sido objeto de vigilancia internacionaldebido a su potencial pandémico.

Qué precauciones a tomar contra la H5N1

Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades sanitarias recomiendan medidas de higiene y control en entornos rurales o donde haya contacto con aves. Estas recomendaciones son clave tanto para trabajadores agrícolas como para la población en general.

Algunas precauciones importantes son:

  • Evitar el contacto directo con aves de corral enfermas o muertas.
  • No tocar superficies contaminadas con excrementos de aves.
  • Cocinar bien la carne de ave y los huevos antes de consumirlos.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estar en mercados o granjas.
  • Utilizar mascarilla y guantes si se debe manipular aves en zonas de riesgo.