En esta noticia

Un equipo de científicos australianos descubrió que el hongo melena de león tiene efectos positivos en la salud cerebral, especialmente en la regeneración de neuronas y la mejora de la memoria. Este hongo, tradicionalmente usado en la medicina asiática, despertó el interés de la comunidad científica por sus posibles aplicaciones en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La investigación, publicada en la revista Journal of Neurochemistry, fue realizada por el Queensland Brain Institute y arrojó resultados prometedores.

A través de pruebas en cultivos celulares y ensayos con ratones, los expertos comprobaron que ciertos compuestos del hongo estimulan el crecimiento neuronal y potencian la función cognitiva.

El hongo melena de león estimula el crecimiento de neuronas

Un estudio realizado por científicos del Queensland Brain Institute, en Australia, reveló que el hongo Hericium erinaceus, conocido como melena de león, contiene compuestos que estimulan notablemente el crecimiento de las neuronas. La investigación fue publicada en la revista científica Journal of Neurochemistry en febrero de 2023 y demuestra el potencial de esta especie como aliada de la salud cerebral.

Un extracto del hongo melena de león estimuló el crecimiento de neuronas en laboratorio. (Fuente: Archivo)
Un extracto del hongo melena de león estimuló el crecimiento de neuronas en laboratorio. (Fuente: Archivo)

Durante los ensayos, los investigadores identificaron dos compuestos bioactivos, hericene A y NDPIH, que promovieron el crecimiento de axones y dendritas en cultivos neuronales. Estos elementos son esenciales para la comunicación entre células del sistema nervioso, por lo que su activación representa un avance clave en el estudio de tratamientos para trastornos como el Alzheimer o la demencia.

La melena de león mejora la memoria y la función cognitiva en pruebas con ratones

Además de los estudios celulares, los científicos aplicaron pruebas en ratones para observar el efecto del hongo en la función cognitiva. Los resultados mostraron que los animales tratados con extractos de melena de león lograron un mejor desempeño en pruebas de memoria de reconocimiento y navegación en laberintos, en comparación con el grupo de control.

El estudio fue realizado por el Queensland Brain Institute, en Australia. (Fuente: Archivo)
El estudio fue realizado por el Queensland Brain Institute, en Australia. (Fuente: Archivo)

Estos datos sugieren que el hongo no solo puede ayudar a mantener la salud cerebral, sino también mejorar la memoria en casos de deterioro cognitivo. Aunque los ensayos clínicos en humanos aún están en etapa preliminar, los expertos consideran que se trata de un avance prometedor en el desarrollo de terapias naturales para enfermedades neurológicas.

Cómo consumir melena de león y dónde encontrarla

El hongo melena de león se puede consumir en forma de polvo, cápsulas, extractos líquidos o incluso fresco, si se consigue en mercados especializados. Actualmente, su uso es común en la medicina tradicional asiática, pero también ha ganado popularidad en Occidente como suplemento para mejorar la concentración, la memoria y la claridad mental.

Aunque se considera seguro para el consumo general, los especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente en personas con condiciones médicas o que toman otros medicamentos. La investigación australiana aporta evidencia científica sólida sobre sus beneficios, pero aún se requiere mayor estudio en humanos para confirmar sus efectos a largo plazo.