

El huevo es uno de los alimentos más completos y económicos disponibles en el mercado, rico en proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales que la Universidad de Harvard decidió estudiar para poner a prueba sus beneficios.
El Dr. Howard LeWine, de Harvard Health Publishing, compartió recomendaciones claras sobre su consumo diario para evitar problemas de salud.
¿Cuántos huevos recomienda Harvard comer al día?
Según el Dr. Howard LeWine, de Harvard Health Publishing, una persona sana puede consumir hasta siete huevos por semana, lo que equivale a un huevo por día. Esta cantidad es segura y no representa un riesgo para la salud cardiovascular en personas sin enfermedades crónicas.

El huevo aporta colina, que favorece el funcionamiento del sistema nervioso; luteína, que protege la vista; y una buena cantidad de proteínas que ayudan a mantener y desarrollar masa muscular.
¿Qué riesgos hay si se consumen demasiados huevos?
Aunque un huevo al día es seguro para la mayoría, exceder esta cantidad podría ser perjudicial en personas con enfermedades como diabetes o problemas cardíacos, según dicho estudio. Esto se debe a que el huevo también contiene colesterol, y su consumo debe estar equilibrado con otros alimentos ricos en fibra, vegetales y grasas saludables.
Los expertos de Harvard recomiendan mantener una dieta variada y equilibrada, en la que los huevos sean solo una parte de un plan alimenticio completo respaldado por médicos.
Recomendaciones para consumir huevos de forma segura
- Almacenar en refrigeración con la parte ancha hacia arriba.
- Evitar comprar huevos con cáscaras rotas o sucias.
- Cocinarlos correctamente para prevenir infecciones.
- No consumirlos crudos.
- Si están cocidos, consumirlos antes de 4 días.

¿Cuáles son los beneficios del huevo en la salud?
Según dicho estudio de Harvard, consumir huevos con moderación ayuda a prevenir anemia, gracias a su contenido de hierro; fortalece el sistema inmune con selenio, protege la visión con luteína y apoya la salud del cerebro con su aporte de colina.













