

La búsqueda de una piel joven, tersa y sin arrugas no siempre está en los productos más caros. Una prueba clara es la piel del pollo, un alimento cotidiano que llama la atención por su impresionante contenido de colágeno natural.
Este ingrediente, que muchas familias en Colombia acostumbran a retirar antes de cocinar, se ha convertido en tendencia por sus efectos visibles sobre la salud y la apariencia de la piel.
El secreto del colágeno natural que muchos desconocen
A diferencia de las cremas faciales que prometen resultados milagrosos, la piel de pollo contiene colágeno en su forma más pura. Este compuesto es el encargado de mantener la elasticidad y firmeza de la piel, pero con el paso de los años el cuerpo deja de producirlo en la misma cantidad.

Consumir alimentos ricos en colágeno ayuda a reponerlo de manera natural, y por eso este "superalimento" está siendo redescubierto en los hogares colombianos.
Los expertos en nutrición explican que al cocinar la piel del pollo -por ejemplo, en caldos, sopas o al horno- se liberan proteínas y aminoácidos esenciales que estimulan la producción de colágeno desde adentro. Es decir, no se trata de una crema que actúa solo en la superficie, sino de un alimento que mejora la estructura de la piel desde el interior del organismo.
¿Qué beneficios tiene la piel del pollo?
Además del alto contenido de colágeno, la piel del pollo aporta grasas saludables que ayudan a mantener la hidratación de la piel y el cabello. También contiene vitamina E, conocida por su efecto antioxidante, y pequeñas cantidades de zinc, mineral esencial para la regeneración celular.
Entre los principales beneficios de incluir piel de pollo en la dieta -siempre en porciones moderadas- se encuentran:
- Mejora la elasticidad y firmeza de la piel.
- Reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión.
- Favorece la regeneración del tejido cutáneo.
- Aporta brillo y vitalidad al rostro.
- Fortalece las uñas y el cabello.
No obstante, los nutricionistas advierten que debe consumirse de forma equilibrada, ya que también contiene grasas que, en exceso, pueden afectar los niveles de colesterol. Lo ideal es aprovecharla en preparaciones caseras, como caldos o sopas, evitando la fritura.
¿Qué es bueno para la "piel de gallina" en la cara?
En Colombia, muchas personas sufren de la llamada "piel de gallina" en el rostro o en los brazos, una afección conocida como queratosis pilaris. Aunque es inofensiva, puede generar incomodidad estética.
Para mejorar su apariencia, los dermatólogos recomiendan:
- Mantener la piel bien hidratada.
- Consumir alimentos ricos en colágeno y ácidos grasos esenciales, como la piel de pollo, el pescado azul, el aguacate y las semillas.
- También es importante exfoliar suavemente la zona y aplicar cremas con ácido láctico o urea para eliminar las células muertas.
Pero lo que más influye es la nutrición: una dieta con suficiente colágeno, vitaminas A, C y E puede marcar la diferencia en pocas semanas.










