En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió la Alerta Sanitaria No. 281-2025, en la que exige el retiro inmediato del mercado de "Vita Cerevion", un producto que era promocionado como suplemento para mejorar la concentración y la función cerebral.

Según el organismo, el registro sanitario usado para su comercialización es falso, lo que convierte al producto en ilegal.

De acuerdo con el reporte, "Vita Cerevion" fue detectado gracias a una denuncia ciudadana y se vende en forma de cápsulas, presentación que no está autorizada en Colombia para alimentos y bebidas. Además, en su etiqueta aparece la razón social de un fabricante de bebidas alcohólicas, lo que refuerza las irregularidades.

Por qué el medicamento Vita Cerevion es ilegal en Colombia

El Invima explicó que este producto incumple la Resolución 2674 de 2013, ya que presenta información engañosa en su envase, utiliza datos de un fabricante que no corresponde y carece de autorización sanitaria para circular en el país.

A esto se suma que en su publicidad se le atribuyen propiedades terapéuticas y preventivas, algo que la normatividad colombiana prohíbe en alimentos y bebidas.

De acuerdo con los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979, cualquier producto que declare beneficios medicinales debe cumplir con los mismos requisitos de un medicamento, lo cual no sucede en este caso.

Qué deben hacer los consumidores que compraron Vita Cerevion

El Invima fue claro al advertir que la población debe abstenerse de adquirir o consumir Vita Cerevion. A quienes ya lo tengan en casa, se les recomendó suspender de inmediato su uso y reportar cualquier efecto adverso a las autoridades sanitarias.

Asimismo, los consumidores pueden verificar la legalidad de los suplementos y alimentos disponibles en Colombia a través de la aplicación web de alertas del Invima o en la consulta de registros oficiales en su página institucional.

Medidas para farmacias, puntos de venta y secretarías de salud

El Invima pidió a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales realizar inspección, vigilancia y control en los establecimientos donde pueda comercializarse este producto. Además, solicitó informar al organismo en caso de hallarlo y difundir la alerta en medios oficiales y redes sociales para evitar que más personas lo consuman.

Riesgos de consumir productos sin registro sanitario

Las autoridades advirtieron que los suplementos sin registro válido pueden representar riesgos graves para la salud, ya que no tienen garantías sobre su origen, calidad o composición. Por eso, insistieron en que los consumidores deben revisar siempre el registro sanitario Invima antes de adquirir cualquier producto que prometa beneficios para la salud.