

A solo 30 minutos de Bogotá se encuentra un destino natural que sorprende con su belleza y tranquilidad. Rodeado de montañas y vegetación exuberante, este lugar es perfecto para quienes buscan alejarse del ruido de la ciudad y disfrutar de paisajes únicos sin recorrer largas distancias.
Se trata del Embalse de San Rafael, una de las principales fuentes de agua de la capital colombiana y un verdadero refugio natural.
Aunque el acceso directo a sus aguas está restringido, sus alrededores ofrecen múltiples actividades al aire libre, senderos ecológicos y miradores con vistas panorámicas impresionantes.
¿Cómo llegar al Embalse de San Rafael desde Bogotá?
El Embalse de San Rafael se encuentra en el municipio de La Calera, a aproximadamente 30 a 40 minutos en carro desde el centro de Bogotá. Para llegar, se debe tomar la vía a La Calera, una carretera panorámica que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y la sabana cundinamarquesa.

Existen dos formas principales de transporte:
- En vehículo particular: Se toma la vía Bogotá - La Calera y, antes de llegar al casco urbano, se sigue un desvío señalizado hacia los alrededores del embalse.
- En transporte público: Se pueden tomar buses desde el sector de la Calle 72 con Avenida Caracas hasta el pueblo de La Calera, y desde allí movilizarse en taxi o moto-taxi hasta la zona cercana al embalse.
¿Qué visitar cerca del Embalse de San Rafael?
Los alrededores del Embalse de San Rafael cuentan con varios atractivos turísticos que permiten disfrutar de la naturaleza y la cultura local:
- Mirador de La Calera: Ubicado en la vía principal, ofrece una vista panorámica espectacular de Bogotá, especialmente al atardecer.
- Parque Natural Chingaza: A poca distancia del embalse, este parque es un santuario ecológico con lagunas, frailejones y una biodiversidad única.
- Cerro de las Tres Viejas: Ideal para los amantes del senderismo, este cerro ofrece una caminata moderada con vistas impresionantes.
¿Cuánto cuesta visitar el Embalse de San Rafael?
El costo aproximado de la visita depende de las actividades que se realicen:

- Transporte público Bogotá - La Calera: Entre $5.000 y $7.000 COP por trayecto.
- Transporte en taxi o moto-taxi desde La Calera hasta la zona cercana al embalse: Aproximadamente $10.000 a $20.000 COP.
- Tours guiados o caminatas ecológicas: Desde $30.000 COP por persona, dependiendo del recorrido.
- Entradas a parques naturales cercanos (como Chingaza): Alrededor de $20.000 COP para nacionales y $60.000 COP para extranjeros.
¿Qué comer en los alrededores del embalse?
La zona de La Calera es reconocida por su variada oferta gastronómica, que combina platos típicos con opciones más contemporáneas. Algunas especialidades recomendadas incluyen:
- Cuchuco de trigo con espinazo: Una sopa espesa tradicional de la región.
- Carne a la llanera: Preparada al estilo asado, con papa criolla y guacamole.
- Chocolate caliente con queso: Una combinación clásica de la gastronomía cundinamarquesa.
- Postre de cuajada con melao: Un dulce típico ideal para cerrar una comida.
Varios restaurantes en la vía a La Calera ofrecen estas delicias con vistas espectaculares hacia el embalse o la ciudad. Los precios de un almuerzo pueden variar entre $20.000 y $50.000 COP por persona, dependiendo del lugar.











