En esta noticia

Los viajes en avión, especialmente en vuelos largos, pueden ser una experiencia placentera o sumamente incómoda, todo dependiendo de cómo se prepare cada viajero para la ocasión. Uno de los factores clave para lograrlo es lograr un buen descanso durante el trayecto.

Dormir en un vuelo extenso no solo recarga al viajero para llegar al destino en óptimas condiciones, sino que también puede ser una estrategia efectiva para hacer más llevadero el recorrido, especialmente para quienes sienten ansiedad o temor.

Sin embargo, relajarse adecuadamente puede convertirse en un verdadero desafío, ya sea por compañeros de asiento molestos, llantos de bebés o turbulencias intensas. Por estos motivos, una experta en viajes compartió recomendaciones esenciales para afrontarlo.

Las cinco mejores maneras de dormir en un vuelo

1. Evitar la cafeína

Según mencionó la experta en vuelos al medio especializado Travel+Leisure, uno de los primeros consejos para lograr un descanso óptimo es evitar el consumo debebidas que contengan cafeína. Además, en caso de querer tomar algún somnífero o suplemento para conciliar el sueño, recomienda consultar previamente con un médico.

La cafeína no es la única sustancia capaz de alterar el sueño; el alcohol y ciertos alimentos también pueden afectar el descanso. Por este motivo, siempre es recomendable informarse y evitarlos antes de abordar el avión. Adicionalmente, mantenerse bien hidratado con agua es fundamental.

2. Vestirse para la ocasión

En segundo lugar, vestirse de forma cómoda es fundamental, especialmente en vuelos de larga duración. Si el atuendo incluye varias capas, mucho mejor. Las temperaturas dentro del avión pueden variar drásticamente, pasando de cálidas a muy frías, por lo que siempre se recomienda llevar un cárdigan o suéter por precaución.

3. Un capricho ideal: pasajes premium

Si se tiene la posibilidad de pagarlo, un pasaje premium es lo ideal. "Los asientos totalmente reclinables de primera clase o clase ejecutiva ofrecen amplio espacio y privacidad para una siesta óptima en pleno vuelo", aseguró la especialista.

Sin embargo, también existen otras opciones más económicas, sin necesidad de exceder el presupuesto permitido. Una de ellas es un asiento en clase turista premium, con el espacio suficiente para estirar las piernas y reclinarse.

4. Acomodar los horarios del vuelo

Acompañados de los ítems anteriores, los vuelos de larga distancia que atraviesan varias zonas horarias requieren de una preparación previa rigurosa. Los viajeros más exigentes incluso podrían ajustar sus horarios de sueño con varios días de antelación para adaptarse mejor a la zona horaria de su destino.

No obstante, no es necesaria cambiar la rutina diaria. "Al elegir un vuelo, considera las horas que mejor se adapten a tu horario habitual de sueño. Por ejemplo, si vuelas a Europa desde EE.UU. y tienes opciones de vuelos nocturnos que salen a las 19.00 o a las 23.00, elige la hora más cercana a la que normalmente te quedas dormido", recomendó.

5. No cruzar las piernas

Por último, la especialista mencionó la posición que no se recomienda utilizar en vuelos largos: cruzar las piernas. Esto es porque, mantener esa postura por mucho tiempo, puede dificultar la circulación y resultar más incómodo a la larga. En su lugar, se sugiere extender ambas piernas hacia adelante y mantener las rodillas ligeramente flexionadas.

Los peligros de no activar el modo avión en el vuelo

Al momento de abordar un vuelo, los pasajeros deben cumplir con una serie de políticas establecidas por las aerolíneas y autoridades aeronáuticas para garantizar la seguridad de todos. Una de esas políticas incluye activar el modo avión en los celulares. Pero, ¿qué ocurre si no se activa?

Gary Coxe, piloto e instructor de vuelo de larga trayectoria, le comentó al medio citado que no ocurriría "absolutamente nada" si no se activa el modo avión durante los vuelos. No obstante, un segundo experto en aviación agregó que es una cortesía cumplir con esas reglas.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Por su parte, un piloto y veterano del ejército estadounidense reconocido en TikTok advirtió sobre las consecuencias de no activarlo. "No, tu avión no va a caerse del cielo, ni siquiera afectará los sistemas a bordo. Sin embargo, puede interferir con los auriculares de la cabina", aseguró el especialista conocido como PerchPoint.

En uno de sus videos virales, explicó que incluso si solo tres o cuatro tripulantes en un Boeing 737 tienen sus teléfonos activados e intentando conectarse a una red celular, las ondas de radio podrían interferir con las propias ondas de los auriculares de la cabina.