

La pérdida de transparencia en las fundas de los celulares es un problema común que muchos usuarios asocian con suciedad o desgaste. En la mayoría de los casos, incluso se da por perdido el accesorio debido a lo difícil que resulta limpiarlo. Sin embargo, existen soluciones caseras capaces de devolverle brillo y claridad.
En este último tiempo volvió a circular un viejo truco que ayuda a restaurar las fundas de poliuretano termoplástico(TPU)y silicona. La mezcla se ha popularizado por su simplicidad y por los buenos resultados que promete.

Más allá de la cuestión estética, el interés radica en recuperar la transparencia, combatir el amarilleo y prolongar la vida útil de la funda con técnicas seguras, prácticas y al alcance de cualquiera.
La mezcla casera que devuelve el brillo a las fundas amarillentas
Una combinación sencilla de vinagre, bicarbonato de sodio y jabón para platos puede restaurar la transparencia de las fundas de celular. Según El Tiempo, el paso a paso para lograr esta solución es el siguiente:
- Mezclar partes iguales de vinagre de limpieza y agua tibia, agregando tres gotas de jabón para platos.
- Sumergir la funda durante dos minutos.
- Espolvorear bicarbonato sobre ambos lados y frotar suavemente con un cepillo de dientes viejo durante 30 segundos por cada cara.
- Enjuagar con agua fría y secar con un paño de microfibra.
Este método ayuda a eliminar amarillento leve, olores y recuperar el brillo casi de inmediato.
Cuando el amarilleo es más difícil: el poder del agua oxigenada
Para fundas con amarilleo más intenso, existe una alternativa más fuerte: el agua oxigenada al 3%. Para usarla:
Cubrir la funda con el líquido y dejarla reposar durante 30 minutos a la luz natural, evitando la exposición directa al sol para no dañar el material.

Este método aclara manchas profundas, pero no se recomienda en fundas con pegatinas, adhesivos o muy deterioradas, ya que podría empeorar el daño.
¿Por qué las fundas se vuelven amarillentas?
El amarilleo de las fundas no es solo suciedad acumulada. Se trata de un proceso de oxidación y degradación del material, especialmente en fundas de TPU o silicona.
Este fenómeno es causado por la exposición a la luz solar, el oxígeno, el calor del dispositivo y los residuos de cosméticos o contaminantes ambientales.










